Está basada en la causa “Convergencia Riojana-Inconstitucionalidad”, originada en el planteo efectuado por el partido político provincial Convergencia Riojana, por intermedio de su presidente Miguel Medina, con el patrocinio de los abogados María Flores, Nazareno Domingo Rippa y Pedro Nicolás Carreño.
En la presentación solicitaron además la habilitación de la feria judicial y que se decrete medida cautelar de no innovar, ordenando al gobierno provincial que suspenda la convocatoria a la Consulta Popular citada, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo planteada.
En los fundamentos del rechazo a la medida cautelar de no innovar, el Tribunal Superior de Justicia señala que “debe tenerse en cuenta que por la naturaleza de la cuestión sometida a consideración del Tribunal a través del presente juicio de inconstitucionalidad, por su importancia institucional y, por la inminencia del acto eleccionario a realizarse en base a la normativa puesta en crisis, se dispuso para su tratamiento habilitar la feria judicial e integrar en pleno el Tribunal”.
Además, agrega que el TSJ “va a resolver el fondo de la cuestión que dio origen al presente proceso con anticipación a la fecha del acto eleccionario que se pretende suspender con esta medida. Esta decisión del Cuerpo refuerza los motivos de rechazo de la cautelar en tratamiento dado que excluye, sin duda alguna, el peligro en la demora que alega el actor para fundar la petición”.
El Tribunal Electoral oficializó las boletas
El Tribunal Electoral oficializó pasado el mediodía de este jueves, las boletas que se emplearán el próximo 27 de este mes para la Consulta Popular Obligatoria, en la provincia de La Rioja, en donde se votará la ratificación o no de la Enmienda Constitucional establecida en la Ley Provincial N° 10.161, conforme lo informó en conferencia de prensa el titular del cuerpo Luis Brizuela.
Características de las boletas
En cuanto a las características de las boletas aprobadas por el Tribunal Electoral, Brizuela puso de manifiesto que es la misma que ya estaba establecida a través de otra Resolución del mismo cuerpo; es decir una boleta lleva las leyendas en la parte superior: “Elecciones Provinciales Generales y Obligatorias-27 de enero de 2019”, Consulta Popular Obligatoria, Voto por Si , acepto la Enmienda establecida en la Ley Provincial N° 10.161, y de manera idéntica en el caso del No.
Destacó además que “el proceso electoral sigue cumpliéndose en todas sus instancias y etapas, conforme la elección de que se trata, como es la convocatoria a una Consulta Popular, donde no hay postulaciones a cargos electivos”, siendo “el próximo paso la conformación del Comando Electoral, que próximamente se dará a conocer”, manifestó.
Dijo además que “avanza el proceso dentro de los plazos establecidos por la legislación vigente en materia electoral y con las garantías plenas del Tribunal Electoral, con la participación de los fiscalizadores y veedores de los partidos en el día del acto electoral, que podrán participar a través de los fiscales que designen”.
La distribución de las urnas estará a cargo de la Policía de la Provincia y Gendarmería Nacional, mientras en lo que hace a la logística de distribución y recolección de datos, al igual que Centro de Cómputos estará a cargo del Correo Nacional.
El presidente del Tribunal Electoral Luis Brizuela destacó además sobre la habilitación de la feria a nivel nacional, por la Corte Suprema de Justicia, que al cuerpo (Tribunal) local le cabe “llevar a cabo un proceso contemplado por Ley Provincial, por la Convocatoria a Elecciones y por lo que establece la Constitución Provincial, pero además por obligaciones mismas de la creación del Tribunal Electoral”, remarcando que “el Tribunal Electoral tiene que garantizar y está obligado a hacerlo, al proceso y a la realización del mismo”.
Padrón electoral
Como se sabe el Padrón Electoral a emplear será el mismo de las elecciones del 2017 , donde están en condiciones de sufragar unas 280.500 personas, el que se podrá consultar en dependencias del Tribunal Electoral, pero además se ha distribuido a todos los partidos políticos en su versión digital, en tres ejemplares; no obstante ,el ciudadano que ha votado en los comicios pasados sabe en qué lugar lo ha hecho y esto se repetirá, desde las 8 hasta las 18, hora prevista para el cierre del acto.