La Vicegobernadora y Presidenta del Parlamento del NOA Florencia Lopez, junto a los Vicegobernadores del Norte Grande “suscribieron el pacto de ampliación del Parlamento del NOA, por el cual se integraron 4 Provincias más como Órgano deliberativo común del Norte Grande, en la Legislatura de Santiago del Estero. “Es un pacto histórico porque por primera vez en la Historia la región Norte Grande tendrá su parlamento para hacer realidad los sueños de una argentina diferente”, expresó Florencia Lopez
Florencia López recibirá la “Rosa de la Paz”
En la jornada de cierre de la 46° Reunión Plenaria del Parlamento del NOA en la Cámara de Diputados de Santiago del Estero, el reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols entregará la “Rosa de la Paz” a la vicegobernadora y presidenta del organismo regional, Florencia López, en representación del Parlamento del NOA. La entrega, se enmarca en el 40° aniversario de la gesta de Malvinas.
El reconocido artesano, encargado de crear el bastón de mando que usaron los presidentes Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Kirchner, entre otros Presidentes de la Nación, decidió confeccionar la “Rosa de la Paz” con el metal de las vainas servidas que le acercaron soldados argentinos y británicos que simbolizan la paz y el renacimiento.
Juan Carlos Pallarols es un platero argentino de renombre internacional, realizó piezas de gran valor estético, técnico e histórico, como los Bastones de Mando de varios presidentes argentinos, regalos oficiales encargados por distintos mandatarios, y trabajos especiales para empresas y organismos e incluso cálices papales.
Las rosas por la paz de Pallarols se presentan como obra colectiva de la que participan ciudadanos de todo el mundo y a través de la cual se busca unir a los argentinos. Están inspiradas en “El rosa homenaje a Lady Di” del mismo escultor, relata Pallarols el origen de las rosas en su obra escultórica en un homenaje a la princesa británica Lady Diana:
El proyecto “Dos rosas por la paz”, son realizadas con material bélico proveniente de la guerra de Malvinas (vainas servidas de plomo, restos de aviones argentinos e ingleses fundidos).
El esfuerzo material y simbólico de transformar elementos de guerra y muerte en la imagen de las flores, como símbolo de vida, amor y paz, el acto de homenaje a los caídos de uno y otro lado, incluso a los civiles habitantes de las islas, la equiparación del hundimiento del Manuel Belgrano con la Batalla de Bahía Agradable, proponen la reconciliación entre argentinos, británicos y habitantes de las islas, el olvido de la guerra y la disputa por la soberanía que la desencadenó.