«La ignorancia de la calle libertaria es la máxima de cualquier sector político de todos los momentos de la historia argentina»

Julio Laboranti

El Economista Carlos Maslatón, que etuvo en los orígenes de la LLA pero luego se distanció cuando Milei comenzó a aliarse con personajes como Bussi, defendió enérgicamente la cuasimoneda riojana y la comparó con la estafa de la $LIBRA del Presidente. «El chacho no fue a cero, fue al 117% -continuó Maslaton- mientras que la Libra de Milei, horrible estafa financiera, se la emitieron para los amigos organizadores del fraude, hicieron pump & dum y la llevaron a 5,20 USD y ahora cotiza en destrucción final a 0,223 USD», explicó.

El Gobernador riojano exigió Juicio Político y denuncia penal contra el Presidente

Julio Laboranti

Una vez más, lo sucedido durante el fin de semana pone en evidencia las diferencias y contraste que existen entre el Gobierno Nacional y Provincial. En La Rioja, el año pasado, Quintela lanzó lo Chachos, una cuasimoneda que literalmente salvó del cierre a más de 3.000 comercios en toda la Provincia que venían con las ventas en caída libre. Esos Chachos fueron recuperados en la fecha prevista. En Nación, Milei promocionó una criptomoneda (Libra), resultando más de 44.000 argentinos estafados en solo cuatro minutos.

«Los Chachos fueron aceptados y legitimados por la sociedad riojana, comerciantes, empresarios y recuperados en su totalidad por la provincia»

Julio Laboranti

La Diputada Nacional embistió duramente contra el Diario porteño, el Presidente y su par libertario en el Congreso por la desinformación constante con respecto a los Chachos, la cuasimoneda que fue vital para que cientos de comercios en la Provincial no cierren sus puertas. «Les comparto un artículo periodístico que desenmascara otra de las mentiras de Milei, Menem y en este caso La Nación, que tardíamente decidieron seguir atacando a los Chachos», sostuvo Pedrali citando una nota de Fernando Viano.

El Comercio estaba en terapia intensiva y Los Chachos llegaron para reanimarlo

Julio Laboranti

Si hablamos de los hechos políticos del 2024, no podemos dejar de lado a los BOCADE, una herramienta financiera clave del Gobierno Provincial para combatir la asfixia de Nación y salvaguardar miles de fuentes de trabajo. Hasta Agosto, los locales comerciales riojanos veían en caída libre, algunos cerraron y muchos otros a punto de bajar las persianas. Pero llegaron los Chachos y se logró sostener -y en algunos casos reactivar- el circuito económico interno. Gracias a los Chachos, cientos de Comercios lograron subsistir, manteniendo miles de puestos de trabajo.

Los Chachos cumplieron su objetivo: garantizar el plato de comida en todas las familias riojanas

Julio Laboranti

Pese a las falacias de Manuel Adorni y el ‘relato’ que pretende instalar sobre la ‘desaparición de los Chachos’, los BOCADE riojano tenían desde su nacimiento la fecha límite para su uso del 31 de Diciembre de 2024. Al Gobierno Provincial ‘le sobró un mes’, ya que antes que comience Diciembre ya ‘recuperó’ todos los Chachos. Fueron 13.000 millones de Chachos que ayudaron para que los riojanos puedan satisfacer sus necesidades básicas, sosteniendo y reactivando el consumo local. Sin los Chachos en las calles, muchos comercios hubiesen cerrado sus puertas.

«A partir de hoy recibimos los Chachos en todos los comercios del Grupo Dinosaurio, 1 a 1 como corresponde»

Julio Laboranti

En diálogo con #LaMañanadeProvincia, Euclides Bugliotti explicó que «tenemos ocho bocas de Dino en Córdoba, y dos bocas en Mendoza; en Córdoba hay en la Circunvalación, el primero que tuvimos frente al Orfeo Superdomo, en Salsipuedes, en Colonia Caroya y otros lugares más». “Hay una comunidad de riojanos muy fuerte en Córdoba y vamos a aceptar esta herramienta”, sostuvo el empresario.

Además continúa el pago en Sanagasta, Castro Barros, General Lamadrid, Vinchina y General Felipe Varela

Julio Laboranti

Este lunes 23 de septiembre comienza el pago del bono de 50 mil Chachos a empleados de Planta Permanente de Capital y vinculados de las distintas áreas del gobierno en las terminaciones 0 y 1. Además continúa el pago en el interior en los departamentos Sanagasta, Castro Barros, General Lamadrid, Vinchina y General Felipe Varela.