Aparecen: , ,

El Comercio estaba en terapia intensiva y Los Chachos llegaron para reanimarlo

Si hablamos de los hechos políticos del 2024, no podemos dejar de lado a los BOCADE, una herramienta financiera clave del Gobierno Provincial para combatir la asfixia de Nación y salvaguardar miles de fuentes de trabajo. Hasta Agosto, los locales comerciales riojanos veían en caída libre, algunos cerraron y muchos otros a punto de bajar las persianas. Pero llegaron los Chachos y se logró sostener -y en algunos casos reactivar- el circuito económico interno. Gracias a los Chachos, cientos de Comercios lograron subsistir, manteniendo miles de puestos de trabajo.

Read Time:1 Minute, 31 Second

Redacción de RiojaLibre

Lo cobraron los empleados públicos en calidad de 50 mil pesos en Bono desde Agosto, pero lo disfrutaron y lo festejaron los Comercios. Es que si bien los beneficiarios directos de los Chachos fueron los empleados públcios, el Comercio fue quien logró reanimarse con su circulación.

No es exagerado decir que el Comercio riojano estaba en terapia intensiva, y los Chachos llegaron para hace la RCP (reanimación cardio pulmonar), logrando reactivar la vida comercial en la Ciudad y en la Provincia.

El Origen de los Chachos

Debido al no envío de los fondos que le corresponde a la provincia por parte del gobierno Nacional (ayer te hablamos de la deuda de 482.000 millones de pesos), la devaluación, el ajuste y la profunda crisis que atravesaron todas las provincias durante , el Gobierno de La Rioja decidió poner en circulación el BONO DE CANCELACIÓN DE DEUDA (BOCADE), un instrumento financiero que tuvo un valor de 1 a 1 con relación al peso argentino y permitió potenciar el circuito financiero local, reactivando la economía y el consumo.

Muchos (desde Nación) especularon y de manera tendenciosa, infornaron que Quintela -con los Chachos- tendría su propia ‘maquinita’ para emitir sin límites. Muy alejados de la realidad: ni siquiera hizo falta poner en circulación la mitad del monto autorizaedo por la legislatura (22.500 millones), y un mes antes de su fecha límite de recuperación (31 de Diciembre), el Gobierno Provincial logró recuperar la totalidad de los Chachos. Es decir, los Chachos aparecieron en Agosto, lograron reanimar/reactivar el consumo en los comercios, y a fines de Noviembre ya dejaron de circular.

Tal fue el éxito de la medida que en el Presupuesto 2025, la Legislatura autorizó al Gobierno Provincial a emitir hasta 40.000 millones de Chachos, siempre y cuando el Ejecutivo lo considere necesario.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El Gobernador entregó viviendas del Plan Angelelli e inauguró una UCyT

En el marco del aniversario del 155° Aniversario del Departamento Juan Facundo Quiroga, el gobernador Ricardo Quintela hizo entrega de elementos a los ciudadanos de la localidad de Malanzán, donde hizo un repaso de las acciones que llevó adelante durante su visita a esos lugares de Los Llanos riojanos.