Aparecen: ,

El Gobernador encabezó el acto en la Plaza 25 de Mayo

En el marco del Día de la Bandera, que se conmemora cada 20 de junio en honor al fallecimiento del general Manuel Belgrano, creador de la enseña patria, el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, encabezó el izamiento del pabellón nacional en la plaza 25 de Mayo de la ciudad Capital. Lo hizo junto a la vicegobernadora Teresita Madera, autoridades provinciales, integrantes del Ejército Argentino y de la Policía de la Provincia.

Read Time:3 Minute, 36 Second

El Gobernador encabezó el izamiento del pabellón nacional, donde reafirmó el compromiso con la defensa de la democracia, los derechos conquistados y el federalismo, en un contexto de profunda crisis política y económica.

Durante el acto, el mandatario provincial destacó la necesidad de mantenernos unidos como pueblo bajo los valores que representa la bandera, y expresó: “A pesar de los momentos difíciles que vivimos, sabemos, como argentinos y peronistas, que la patria no se vende y la democracia debe ser defendida, así como todos los derechos adquiridos por mujeres y hombres que dejaron su vida”.

Quintela también hizo hincapié en la importancia de defender un federalismo auténtico, que garantice igualdad de oportunidades para todos los argentinos y argentinas, sin importar el lugar en el que vivan.

Quintela sobre la movilización en apoyo a CFK: “El peronismo se despertó y se puso de pie”
El gobernador de La Rioja se refirió a la masiva convocatoria a las distintas plazas del país en rechazo a la proscripción de la ex Presidenta de la Nación. Además, se refirió a la importancia de coordinar una opción de cara a las elecciones de octubre.

Quintela sobre la movilización en apoyo a CFK: “El peronismo se despertó y se puso de pie”

El gobernador Ricardo Quintela hizo referencia a la multitudinaria marcha que movilizó el miércoles en todo el país, en repudio al fallo que condena a la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a una pena de seis años de prisión y a la inhabilitación a cargos públicos de por vida. Tras su participación en Plaza de Mayo, el presidente del PJ riojano expresó que el movimiento peronista «se despertó» y que se debe «alcanzar la felicidad» del pueblo argentino.

En diálogo con Radio 10, el mandatario de La Rioja hizo referencia a la masiva convocatoria a Plaza de Mayo y a todas las plazas principales del país: «La capacidad de renacer, de revivir del movimiento. El peronismo se despertó y se puso de pie, y ahora hay que hacer que marche hacia lo que está destinado». En esa línea agregó: «Lo que más me entusiasma es el fervor de la gente, y eso es ver como la gente escuchó a Cristina».

CFK referente del peronismo
El gobernador Quintela hizo referencia al rol de la ex Presidenta de la Nación y la importancia de su lectura política en el escenario político nacional e internacional: «Cristina no solo es una de las estadistas más importante del país, sino del mundo. Muchos me criticaron por esa comparación. Pero la verdad es que tiene una mirada geopolítica del país y del mundo, que sorprende, y hay que aprender mucho de ella».

En esta linea, hizo referencia a las elecciones de medio término que se desarrollarán en octubre: «El desafío es organizarnos y dejar de lado la miseria que tenemos todos, para potenciar al peronismo como una opción válida para el conjunto del pueblo argentino». Y asimismo, analizó: «Lo que me parece a mi es poder tratar de trabajar fuertemente en un modelo de país, y en un programa de gobierno que la gente pueda tomarlo como propio, que se sienta representada e identificada. Nosotros no tenemos que parar hasta octubre, hasta que podamos poner nuestro candidato. La sociedad está reclamando gestos, cercanía de la dirigencia, ante la apatía del Gobierno nacional que la castiga permanentemente».

Al ser consultado por la coparticipación, Quintela hizo referencia a la situación financiera que atraviesa la provincia a raíz de la reducción de fondos nacionales. Asimismo hizo una comparación con la provincia de Buenos Aires quienes habitan semejanzas en la distribución. «La Rioja no es una excepción al resto de las provincias. Se agrava un poco más como también sucede en Buenos Aires porque nosotros tenemos recursos adicionales que eran sustitutivos de lo que nos quitaron. Afecta muchísimo más que el resto de las provincias. Nuestra coparticipación es menguada porque no se reconoce los recursos por lo que tenemos más dificultades».

De la misma manera, hizo referencia a la lectura que tienen para llevar adelante la gestión provincial pese al ajuste por parte de Javier Milei: «Se subsana con el reordenamiento del ingreso, y el esfuerzo con imaginación para tratar de cubrir, y detectar más urgente la sociedad». «Hay un gobierno que destruye el Estado, la sociedad y la esperanza», concluyó el mandatario.

0 1
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Las prioridades de Milei: le saca la plata a los trabajadores para dársea a los grandes empresarios

Pasan las semanas, los meses, y los argentinos nos vamos dando cuenta que el "No hay Plata" que tanto repetía el Presidente de la Nación, es en realidad "No hay plata para los trabajadores". Porque la misma plata que le niega a los trabajadores es la que les da a los grandes empresarios. Lo hace con los Jubilados, y también con los médicos y residentes del Garrahan: mientras el Gobierno Nacional les niega un aumento digno, la empresa de Martín Menem logró un contrato de 1.300 millones de pesos del Hospital Favaloro.