Clarin, este lunes: el aumento en las naftas provocará inflación y caída de ventas
Lunes, 2 de mayo.- El presidente de la Federación de Entidades del Combustible, Luis Malchiodi, dijo estar «desconcertado» frente a la suba de 10 por ciento a partir de hoy en el precio de las naftas porque «no había motivo para este aumento» y advirtió que provocará «inflación» porque impacta «en toda la cadena de valores».
«Estamos bastante desconcertados porque entendemos que no debía haber aumentado, las razones creo que nos deben una explicación porque nadie esperaba esto, ni nosotros», expresó.
Malchiodi sostuvo que su sector «pagará las consecuencias» por el impacto que tendrá esta nueva suba en los combustibles -la cuarta en lo que va del año- ya que «la gente se restringe más en el uso» de la nafta, lo que originará caída de ventas.
Además, el dirigente advirtió en declaraciones a radio Mitre que «esto va a provocar inflación sin ninguna duda» porque «genera inconvenientes en toda la cadena de valores». Malchiodi también consideró que» hoy el usuario en la Argentina está subvencionando a las provincias petroleras y a las empresas» con este esquema de ajustes tarifarios en los precios de combustibles locales cuando el valor del barril internacional está en baja.
«En el país está fijado el precio interno en 73 dólares y el externo está la mitad. Fue hecho en un momento en que el barril en el exterior estaba 110 dolares, asi que cuando empezó a funcionar esto era a favor de la ciudadanía (pero) ahora ya quedó absolutamente desfasado, ya no cumple la función que cumplía», juzgó.
En ese marco, el dirigente enfatizó que «la regalía de las petroleras se cobran a partir de ahí, y las regalías de las provincias petroleras se cobran a partir de ahí tambien, así que está todo afectado al funcionamiento de las provincias».
«Con los países vecinos teníamos precios similares. Hoy evidentemente vamos a estar más arriba. Realmente entendíamos que no había motivo para este aumento», cuestionó.
En este contexto, reclamó que el ministro de Energía Juan José Aranguren «explique» las razones del nuevo incremento «a la ciudadanía en general».
«Estamos esperando que llegue el lunes y que alguna autoridad, sobre todo el que corresponde, explique por qué», exigió.
En ese sentido, recordó que las autoridades «dijeron que después del último aumento, no iba a haber aumentos hasta fin de año, y ahora en poco tiempo tenemos un 10 por ciento de diferencia, y es mucho».
La nafta argentina: la segunda más cara de América
En nuestro continente, sólo Uruguay –un país donde no hay pozos petroleros– tiene combustibles más caros que en la Argentina tras el aumento decretado por el gobierno de Macri.
Con un precio de 17,08 pesos el litro de nafta súper –tomándola como referencia–, el nuevo aumento dispuesto por el Gobierno pone al combustible argentino en el segundo lugar entre los más caros de América, sólo superado por Uruguay (que, vale advertir, no tiene pozos petroleros).
Como se sabe, los combustibles sumaron un nuevo aumento del 10 por ciento, acumulando así una suba del 30 por ciento en lo que va del año, todas dispuestas por el Poder Ejecutivo casi en la misma medida en la que cae internacionalmente el precio del petróleo.
De este modo, nuestro país llegó al podio entre los países americanos en los que la nafta es más cara: primero, Uruguay, donde la nafa súper vale 19,89 pesos el litro; segunda la Argentina, y tercero Chile, donde el litro cuesta el equivalente a 15,80 pesos.
No es de extrañar, entonces, que el consumidor «dejó de cargar nafata y hasta gas por los precios», como denunciara el presidente de la Federación de Entidades de Combustibles, Luis Malchiodi, para quien el aumento del domingo «es difícil de entender».
En la provincia, el precio de los cigarrillos aumentó un 40 por ciento en todas las marcas
El incremento del impuesto estatal a las empresas tabacaleras impactó en el valor para el consumidor final.
El precio de los cigarrillos aumentó al menos un 40%, luego de que se diera a conocer que el Gobierno decidió aumentar entre un 70 y un 80 por ciento los impuestos internos a la industria, en el marco de la prórroga hasta fin de año de la rebaja del Impuesto Adicional a los cigarrillos, que vencía el 1 de mayo.
«Este negocio es de volumen y no de márgenes. Por lo que podría llevar a la pérdida de empleos en el sector. Es un tarifazo. Las tabacaleras tienen cerca de 250 mil empleados», comentaron desde el entorno de los empresarios del rubro, cuenta La Nación.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas explicó mediante un comunicado que el Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para eliminar el Impuesto Adicional de Emergencia a cambio de un incremento de la alícuota de impuestos internos.
Es que el Gobierno firmó un decreto en el que se mantiene la rebaja del Impuesto Adicional de Emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos del 21% al 7%, vigente desde febrero de 2001 y que vencía hoy.
En contrapartida, aumentó de 60 a 75 por ciento la alícuota de impuestos internos, lo que representará mayores ingresos para las provincias, especialmente para las productoras de tabaco, según el oficialismo.