https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/01/24-adsf.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Noviembre de 2016: La Estrategia del PJ

1

Estos diez dirigentes de fuste que ves en la gráfica van a ser candidatos a Diputados Provinciales en Mayo de 2017. Muchos de ellos desean ser candidatos en Octubre para llegar al Congreso, pero primero deberán sortear una especie de PASO local que el PJ hará con las elecciones locales. Sería un año con muchas ‘dobles candidaturas’: mismas caras en las Boletas de Mayo y Octubre.

Read Time:5 Minute, 30 Second

por-julio-laboranti

El viernes te anticipamos en RL que el PJ jugará fuerte en Capital, lanzando como candidatos a Diputados Provinciales a sus tres máximas figuras: el ex Intendente Ricardo Quintela, la Diputada Nacional Tere Madera y el Intendente Alberto Paredes Urquiza. La meta es retener las cuatro bancas peronistas que tiene hoy Capital, y –siendo optimistas- arrebatarle una o dos a FCR, que también pondrá en juego cuatro bancas en las elecciones del año que viene.

Esa misma lógica se repetirá en los otros seis Departamentos donde habrá elecciones en el primer semestre del año: poner en la mesa los máximos referentes para asegurar que ‘nada cambie’ en la Legislatura, y el peronismo siga con la mayoría absoluta que ostenta actualmente en la Cámara de Diputados. ‘Esto no es Mundo Marino, nada de ‘Delfines’; si quieren ser candidatos en Octubre, que primero ganen en sus Departamentos en Mayo’, disparó a RL un alto operador del ex Gobernador en referencia a referentes del PJ que piensan en ser candidatos a Senadores o Diputados Nacionales.

Los destinatarios de tan drástica frase son Tere Madera, Felipe Álvarez, Claudio Saúl, Hugo Páez, Marcelo Del Moral, Hugo Páez y –por qué no- Ricardo Quintela. Ya es un hecho que –tal como lo adelantó RL- las elecciones serán desdobladas y los Diputados Provinciales se elegirán en el primer semestre del año; al respecto hay que decir que si bien el mes que pica en punta es Mayo, no hay que descartar que sea antes aún: Abril o –aunque parezca poco probable- Marzo (‘no hay que darle tiempo a la oposición’).

En ese marco, se vislumbra una elección de ‘personas’, no de ‘espacios’. En Capital no se van a enfrentar quintelismo contra paredismo y maderismo; no habrá lugar para que un ‘delfín’ de Ricardo Quintela sea cabeza de lista, tendrá que ser el propio Gitano el que se ponga a consideración y demuestre cuántos votos reales puede aportar al Partido. Si el ex Intendente logra vencer en Capital, recién ahí tendrá legitimidad para ‘anotarse’ en la elección de la segunda mitad del año.

Será un año electoral partido en dos: primero todas las fuerzas se enfocarán en Mayo, y una vez concluidas esos comicios, con ‘el diario del Lunes’ se comenzará a trabajar pensando en Senadores y Diputados Nacionales. El mismo escenario que se da en Capital se repetirá en los otros seis Departamentos donde se renuevan diez bancas de Diputados Provinciales: vencer en Mayo para poder discutir el armado de las listas de Octubre. ‘Las elecciones Provinciales serán una especie de PASO para el PJ, donde quienes ganen pasarán ‘el corte’ y tendrán lugar en Octubre’, afirman desde la Casa de las Tejas.

Chepes y Villa Unión

Si bien la ‘vedette’ de las elecciones locales será Capital (se renuevan 8 bancas), Chepes y Villa Unión también serán cruciales: renuevan tres bacas cada uno, pero todas ‘justicialistas’,  y en Capital solo son cuatro las bancas del PJ que se ponen en juego. En Chepes la novedad será que Claudio Saúl volverá a ser candidato: el espacio del Ministro de Gobierno no pondrá a su hermana u otro referente del ‘saulismo’, sino que tendrá que ser él quien se ponga a la cabeza y logre retener la banca que hoy le pertenece a Cristina Saúl.

Mario Guzmán Soria y Alejandra Oviedo (ambos con apoyo del Municipio) irán por la renovación de sus propias bancas. Tanto Guzmán Soria como Claudio Saúl tienen aspiraciones de llegar al Congreso Nacional, pero para ello deberán ‘pasar el corte’ de Mayo. Quien venza en Chepes se garantizaría un lugar en la lista oficial del PJ en Octubre. ‘Para jugar en Octubre, habrá que clasificar en Mayo’, es el término futbolero que se está empezando a desparramar desde el bederismo.

En Villa Unión la situación es muy similar: Hugo Páez y Oscar Chamía se desvelan con –por fin- concretar el sueño de llegar a la Cámara Baja del Congreso de la Nación. Antes, deberán ‘desvelarse’ con la Legislatura: ambos serán candidatos en Mayo. En Felipe Varela quien perdió terreno es la actual Diputada Rosana Tejeda, que en 2013 logró el segundo lugar. En 2017, la estrategia del oficialismo Provincial cambiaría: dos Diputados por la lista ganadora y uno por la minoría. Si Hugo Páez logra persuadir a la dirigencia ‘radical’ que no está conforme con Juan Amado y lanza una lista ‘pluralista’, tendría posibilidades de meter dos Diputados. Por su parte, Chamía tendrá el deber de renovar su Banca, venciendo al radicalismo, para mantener las tres bancas en el oficialismo provincial.

Si Páez y/o Chamía no cumplen esos ‘desafíos’ –en pos de ‘ayudar al Partido’ en Mayo- deberán olvidarse de integrar la lista del PJ en Octubre. En Castro Barros se renovará una banca: Marcelo Del Moral será candidato para ‘asegurarla’. El primer objetivo del actual presidente del Bloque del PJ será vencer al radicalismo, que contará con ayuda de Nación, ya que Diego Castro (eterno candidato opositor) es funcionario del Gobierno Nacional. Segundo Objetivo: lograr una victoria apabullante para respaldar con ‘votos’ su ambición de ser candidato a Diputado Nacional.

En Sanagasta, Vinchina y Facundo Quiroga se renuevan las tres bancas restantes. Quizás aquí no hay aspiraciones a participar activamente en Octubre, pero el Peronismo tiene garantizado los respectivos triunfos: José Aparicio, Pedro Carrizo y Mauro Luján ratificarán su predominancia.

Esa es la estrategia que hoy se baraja en el PJ riojano: jugar fuerte en Mayo para tener posibilidades en Octubre. Será un año en donde las ‘dobles candidaturas’ no sorprenderán: muchos de los que se presentan en Mayo quizás ni siquiera lleguen a asumir –en Diciembre- en la Legislatura, ya que habrán ganado su derecho de ser candidato en las elecciones Nacionales de Octubre.

Habiendo asegurado la presidencia y conducción del Peronismo, el ‘Cisne del Poder‘ se fijó como próximo objetivo –al menos- retener las 14 bancas que el partido pone en juego en la Legislatura. Solo hay margen para perder cuatro de las 18 bancas, que actualmente están ocupadas por dirigentes capitalinos de FCR. Si Beder logra arrebatar alguna de esas cuatro bancas, el ‘espíritu’ con el que se encarará la segunda elección del año será distinto.

En 2015 el peronismo culminó el año con un balance agridulce: ganó en Julio y perdió en Octubre. Jugando fuerte en Mayo –y con cierta ayuda del contexto Nacional- confían en poder revertir el balance para Diciembre de 2017: la meta será ganar en Mayo y ganar en Octubre. Más allá de las internas que abundan en el partido, si el peronismo logra ese objetivo, Mashasha deberá olvidarse de la Gobernación en 2019.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “Noviembre de 2016: La Estrategia del PJ

  1. Aqui en La Rioja protestan o uds mismo aveces critican cosas que no se están haciendo bien y lo mal que estamos. La respuesta es que el peronismo le hace mal a La Rioja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Mayo de 2016: Esperando una tragedia

El Sábado por la noche, adolescentes protagonizaron una trifulca multitudinaria en el Paseo Cultural. Se filtró un video de cinco minutos que demuestra cómo los jóvenes se ‘adueñan de la calle’, yendo y viniendo ‘a las trompadas’, sin ningún tipo de presencia policial. Esto pasó durante el fin de semana. ¿Qué hace la Policía? ¿Dónde están? ¿Nadie cuida a nuestros jóvenes? MIRÁ EL VIDEO!!!