https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2020/01/10-DIO-DGSGD.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

La Vicegobernadora comprometida con el Periodismo Responsable

La vicegobernadora Florencia López y diputados se reunieron con la titular de la Unidad Ejecutora contra Ciberdelincuencia (UECI), Silvina Santangelo. Fue un primer encuentro para conocer los objetivos de este organismo, pionero en el país, de lucha contra los delitos informáticos. La Cámara trabajará en la modificación del Código Contravencional.

Read Time:2 Minute, 4 Second

Tras la reunión, López explicó que la UECI es “organismo del Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos que se dedica a investigar, capacitar y trabajar sobre la delincuencia digital”, haciendo referencia al grooming, ciberacoso y otros delitos informáticos.

“Vamos a ponerle fin a los escrachadores sériales digitales”. Combatiendo con tecnología y nuevas leyes la cyberdelincuenicia, la pornovenganza, grooming y la violencia digital contra las mujeres”.

Teniendo en cuenta el alcance de esta nueva Unidad Ejecutora es que “asumimos el compromiso como representantes de la Provincia de apoyar y trabajar en forma conjunta” afirmó López y anunció que se trabajará en la modificación del Código Contravencional, “desde la Cámara de Diputados se agregarán algunas figuras contravencionales para que no quede en la nada aquella redes sociales o personas que divulguen y publiquen información indebida; serán sancionadas a través de leyes provinciales”.

En este contexto, la vicegobernadora destacó “la visión que tuvo el Gobernador, Ricardo Quintela, al generar y crear este organismo que atiende problemáticas muy actuales relacionadas a los delitos informativos. La UECI está destinada a proteger a la comunidad, haciendo hincapié en nuestros niños”.

Además, señaló que “la UECI firmará convenios con Interpol y otros organismos especializados de diferentes países para tener las herramientas, no sólo de sanción que se encarga la Justicia, sino de investigación y de llegar a los responsables. Muchas veces se publican fotos personales de diferentes dispositivos y tenemos las leyes para sancionar pero no sabemos cómo identificar al titular; por eso a través de este organismo avanzaremos sobre este aspecto”.

Escuelas

Por otra parte, la diputada Sonia Torres se refirió al trabajo que se realizará en los establecimientos educativos, al respecto indicó que “desde el 2019 trabajamos desde la Cámara de manera individual temas como grooming, sexting y ciberbullying; ahora esta Unidad permitirá no sólo al Ministerio de Educación sino a todas las áreas gubernamentales la capacitación y prevención de este tema”.

También recordó que “junto a los diputados ya se presentó un proyecto sobre ciudadanía digital responsable a nivel curricular; entonces nos parece que sería oportuno desde el modo de planificación que operará esta Unidad trabajar de forma articulada con el Ministerio y con Unidad Provincial de TIC”.

“La Cámara este año fortalecerá hacia el interior toda acción que se desarrolle, vamos a trabajar con este tema tan delicado, sensible y que consideramos que la única manera en la cual podemos hacer intervenciones validas es creando nodos a través de los Institutos de Formación Docente”, consideró Torres.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

En Febrero aumentan los casos de violencia de género

Está estadísticamente comprobado que en Febrero aumenta la violencia de género y la violencia en general en La Rioja. El condicionante es claro: las Chayas Barriales se multiplican por toda la Ciudad, y crece exacerbadamente el consumo de alcohol. La ecuación parece ser simple de descifrar: más Chayas, más alcohol, más violencia. La solución matemática no es tan compleja: sin alcohol, la violencia disminuye. ¿Es posible hacer Chayas Barriales sin alcohol?