La inflación de enero se ubicó en el 2,3 por ciento, informó este jueves el Indec. Es la suba general de precios más moderada desde julio pasado, previo a la devaluación posterior a las PASO que generó una fuerte aceleración inflacionaria.
El rubro que mayor impacto tuvo en la suba de precios de enero fue alimentos y bebidas, que avanzó un 4,7 por ciento mensual a raíz del impacto de la reposición del IVA en bienes de la canasta básica. También tuvo un fuerte incremento el capítulo de recreación y cultura, empujado por el comienzo de la temporada veraniega.
En cambio, hubo caídas en equipamiento y mantenimiento de hogar, gracias a que en diciembre el precio del servicio doméstico incluyó el pago de una asignación extraordinaria no remunerativa, y también en salud, por el acuerdo de reducción de precios de medicamentos. El cálculo del Indec quedó bastante por debajo de las estimaciones de las consultoras privadas, que venían anticipando que el índice se ubicaría en la línea del 3,5 por ciento.
En la comparación interanual, la inflación es del 52,9 por ciento en enero. Ese promedio es superado por alimentos y bebidas, que muestra un incremento del 58,8 por ciento en doce meses. Esa suba explica en buena medida el deterioro del poder de compra del salario y en consiguiente la caída del consumo. El rubro que mayor incremento presenta frente a enero de 2019 es salud, con el 63,9 por ciento, a partir del avance incesante de las cuotas de las prepagas y de los remedios.
La inflación en enero en La Rioja fue del 2,4% y bajó con respecto a diciembre
Se conoció la inflación del primer mes completo de Gobierno del «Frente de Todos». La media nacional estuvo apenas por debajo del promedio de la región que integra La Rioja. En diciembre había sido del 3,7%.
La inflación en enero en La Rioja fue del 2,4% y bajó con respecto a diciembre
La inflación en el primer mes del año llegó al 2,4% en la región que integra la provincia de La Rioja.
En diciembre el aumento de precios había determinado una suba del 3,7%, es decir que esta nueva medición se ubicó sensiblemente por debajo de ese dato. Mientras que la suba en un año (enero de 2019 a enero de 2020) llegó al 54,3%.
A nivel nacional la inflación determinó una cifra del 2,3%, lo que significó un baja en relación al mes de diciembre, cuando se había ubicado en 3,7%.
El dato adquiere un significado político y otro económico. En lo político porque se trata del primer dato que corresponde plenamente a la gestión del «Frente de Todos», mientras que en lo económico la expectativa era empezar a conocer el impacto en precios luego de la creación del impuesto a la compra de dólar para ahorro y la devaluación que el peso tuvo en ese sentido.
El dato mensual muestra una fuerte desaceleración, teniendo en consideración que en la primera semana de enero se reincorporó el IVA en los 13 productos de la canasta básica a los que se le había quitado en los últimos meses del año pasado.
Los datos oficiales difundidos este jueves por el INDEC determinaron que los rubros de alimentos y bebidas fueron los que más impulsaron la suba inflacionaria en enero en La Rioja.
Para medir los incrementos de los valores de los productos, el INDEC incluye a la provincia de La Rioja dentro de la región NOA. En la cual también se encuentran Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.
Los datos publicados en esta nota de economiariojana toman en cuenta la información oficial del Índice de Precios al Consumidor del INDEC que informa el organismo nacional todos los meses.