En una entrevista con Radio Universidad 90.9, la Secretaria Relatora del Consejo Superior de la UNLaR, abogada Miriam Vilte, explicó que para iniciar el proceso de democratización es necesario emendar el artículo de enmienda del Estatuto Universitario de la UNLaR. En efecto, ese artículo es el 20, inciso “b”, párrafo segundo, el cual establece que actualmente se puede enmendar solamente un artículo, una vez por año.
En términos legales, enmendar implica agregar, suprimir, o corregir algo de algún artículo.
En este sentido, la enmienda en el artículo 20 consistirá en establecer que también se pueda modificar los concordantes de un artículo en particular, es decir, aquellas normas que se relacionan con el artículo seleccionado o elegido para enmendar.
Este será el primer paso a lograr por parte de la Asamblea Universitaria. Si el primer paso se concreta, lo siguiente será enmendar el artículo referido a la elección de autoridades y todos sus concordantes. Esto permitirá trabajar en el establecimiento de una nueva forma de elegir las autoridades universitarias.
Vilte consideró que el sistema de elección que impuso el ex rector, Enrique Tello Roldán no es democrático porque es una “ingeniería” que le permitía sólo a él y su sector íntimo acceder al máximo cargo de la Casa de Altos Estudios.
“Hay que destruir esa ingeniería porque esto implica el proceso de democratización, hacer un apertura en el padrón de electores. Nosotros tenemos que llegar con reglas limpias de elección, llegar al tiempo de gestión con un proceso democrático de elección. El 18 de diciembre será un acto de la democracia, toda la comunidad universitaria tiene que estar presente, si logramos esta enmienda será una fiesta de la democracia”, dijo Vilte.
Asimismo, Vilte explicó que ya comenzó el trabajo de las comisiones que tendrán como responsabilidad establecer la Reforma del Estatuto Universitario. Esas comisiones forman parte también de la Asamblea Universitaria Soberana, que actúa como un co-gobierno dentro de la UNLaR. “La única forma de llegar a un estatuto como queremos es mantenernos los cuatro estamentos unidos”, sostuvo la funcionaria.
Por otra parte, Vilte indicó que existe un recurso de Amparo presentado por ex funcionarios de la anterior gestión que se oponen a que se realice la Asamblea Universitaria. Cabe recordar que un grupo de profesores, considerados del “ala dura del tellismo” presentaron este amparo en la justicia federal. La nómina la encabeza el exdecano Francisco Asis Filonzi y Wenceslao Gordillo.
No obstante, Vilte dijo que se espera una pronunciamiento favorable por parte de la justicia Federal de La Rioja porque el amparo “deja mucho que desear”. Agregó que lo más importante es que todos los integrantes de la Asamblea cumplan con su deber y se presenten para concretar el quórum e iniciar la sesión. “De ellos depende la posibilidad de iniciar este proceso de democratización, estamos pidiendo que colaboren. No creo que quieran entorpecer un proceso justo, legitimo y que lo quiere toda la sociedad de La Rioja”, aseguró.
Comienza la Reforma del Estatuto Tellista

A partir de las 10hs, la Asamblea Universitaria de la UNLaR sesionará para tratar la enmienda del artículo 20 inciso b, que permitirá luego modificar el sistema de elección de autoridades, impuesto por Tello Roldán para que solo puedan acceder al poder sus familiares y amigos. La Democracia comienza a palparse en la UNLAR!