Redacción de RiojaLibre
El Dique Los Sauces provee el agua potable para toda la Ciudad de La Rioja. Consecuentemente, se lo debe cuidar con minuciosa precaución como el bien más preciado, ya que de él depende un servicio básico para el Departamento Capital.
Es en ese marco que un grupo de ambientalistas puso bajo la lupa el posible daño ambiental que le están causando al espejo de agua las Casas que se ubican a la veda del Dique, y sobre todo un Parador que todas las semanas tiene un importantísimo flujo de gente.
No hay redes cloacales en la zona, por lo que la única manera de contener los desechos sólidos y líquidos es el ultimamente cuestionado ‘Pozo Negro’. Entendidos en la materia afirmaron a RL que todo Pozo Negro tiene una profundida máxima, determinado por la capa freática. Cuando el pozo llega hasta el nivel de la capa freática, la contamina.

Un Pozo Negro ubicado a metros del espejo de agua más importante de la Ciudad, es un peligro latente. El nivel de saturación de un Pozo Negro depende de la cantidad de personas que habiten el lugar. Por ello preocupa puntualmente Parador Bahía, que en las últimas semanas durante varios días publicó el cartel de ‘Capacidad máxima agotada’.
La pregunta que se hacen los ambientalistas es ‘dónde están yendo los desechos cloacales de los cientos, y miles de personas que visitan el Parador’
Volviendo al Pozo Negro, expertos recomiendan una distancia mínima de 20 metros de cualquier fuente de abastecimiento de agua. Teniendo en cuenta que se trata del principal abastecimiento de agua de la Provincia, no hay metros de distancia que den tranquilidad.
«El peligro de hacer un Pozo Negro cerca del Dique se debe a la permeabilidad del suelo. Cuando el suelo es permeable, se produce un fenómeno que se denomina ‘vasos comunicantes’, por lo que es inevitable que la contaminación termine llegando al Dique», confió a RL un Ingeniero especializado en la materia.