Según un informe elaborado por SANA, las clínicas médicas generaron más del 90% de los residuos patógenos registrados en el sector privado durante el último año, mientras que los hospitales capitalinos ocuparon el primer lugar en el sector público, con el 62,5%. Asimismo, el total de este volumen fue procesado por la empresa y convertido en residuo urbano común.
SANA
Empresa líder y única habilitada como operadora de residuos patógenos
Desde SANA invitan a las distintas entidades y negocios generadores de residuos patógenos, a unirse a los servicios de tratamiento que brinda la empresa. Asimismo, dieron a conocer los requisitos que deberán seguir los interesados en sumarse.
Se procesaron más de 300 mil kilos de residuos peligrosos en el 2020
Según el informe oficial realizado por SANA, durante el 2020 se procesaron más de 300 mil kilos de residuos peligrosos en La Rioja. Los mismos, fueron tratados por la empresa, que gracias a su tecnología, los transformó en residuos urbanos comunes y, además, redujo su volumen en un 60%.
Paridad en SANA: de los cuatro cargos ejecutivos, dos son ocupados por Mujeres
La empresa SANA, dedicada al tratamiento responsable de residuos patógenos, se adhirió al programa “Ganar-Ganar” junto a otras dos empresas privadas locales. El mismo, apunta al empoderamiento económico de las mujeres, a través de inserción laboral efectiva.
Un trabajo silencioso, pero vital para la bioseguridad de todos los riojanos
Según la experiencia que hubo en otros Países y en otras Provincias, la recolección y el tratamiento de residuos patógenos es clave para controlar un pleigrosísimo foco de contagio de COVID-19. En La Rioja, ese servicio esencial está a cargo de SANA, que hasta el momento ha tenido un desempeño intachable. Sebastián Hermida Benitez, titular de SANA, cuenta cómo se recolectan estos residuos y cuál es su tratamiento.