En supermercados y almacenes de barrio, en 2024, bajaron las ventas 13,9 por ciento

Julio Laboranti

El consumo masivo tuvo en 2024 uno de sus peores años en los últimos veinte. La recesión a la que el Gobierno sometió a la clase media y baja pudo verse claramente en la caída en las compras en supermercados y almacenes de barrio del 18 por ciento en diciembre pasado. Y del 13,9 por ciento si se comparan las ventas totales del año contra la de 2023. Cierra así un año con caídas consecutivas en todos los meses: siempre abajo que 2023. Los precios se duplicaron y los salarios apenas recuperan los niveles del año anterior en términos reales, esto sumado al peso de los servicios en las cestas promedio de consumo, dejan poco margen para las compras de alimentos, bebidas y demás.

Se agrava la recesión económica de Milei

Julio Laboranti

La recesión económica que consiguió el combo de políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei está afectando en mayor medida a los hogares de medios y bajos ingresos –especialmente trabajadores y jubilados—y, en cuanto al entramado industrial, recae con más crudeza en las pequeñas y medianas empresas. Dispuesto a borrar de un plumazo a buena parte de la matriz productiva en manos de pequeñas y medianas empresas y, con ellas, el trabajo generado por este segmento, la administración de La Libertad Avanza alienta una economía de enclave para inversiones extractivistas y una competitividad de salarios bajos para compañías exportadoras.

El Macrismo no puede controlar la Inflación

Julio Laboranti

Recesión sin fin: las ventas minoristas cumplieron 14 meses en baja. Las caídas anuales más profundas se registraron en Bijouterie (-16,5%), Calzado y marroquinería (-15,0%), Joyerías y relojerías (-15,0%) y Muebles (-14,5%). Las ventas en locales al público retrocedieron 14% durante febrero pasado, señala un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

También cayó 34% la venta de autos en Septiembre

Julio Laboranti

El patentamiento de motos durante septiembre fue de 35.569 motovehículos, lo que muestra una baja del 42,3% en comparación con igual mes de un año antes, en el que se habían registrado 61.597 unidades, informó la división de Motovehiculos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). La venta de autos cayó un 34% en Septiembre.

Ante la suba de precios, la gente deja de consumir

Julio Laboranti

En junio se registró una caída del 4,9% en el consumo con relación a igual mes de 2017. Las ventas en el sector disminuyeron por tercer mes consecutivo y son una consecuencia directa de las constantes subas de precios dispuestas por las petroleras. En cuanto al Pan, «la situación es alarmante y cada vez se torna más alarmante”, fue la gráfica definición que esbozó el titular de la Asociación de Panaderos y Afines de La Rioja, Oscar Carrizo. La entidad agrupa a 40 trabajadores.