Las ventas minoristas pymes cayeron 2 por ciento interanual en julio y 5,7 por ciento respecto a junio

Julio Laboranti

Las ventas minoristas pymes volvieron a mostrar números rojos en julio. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la facturación real cayó 2% interanual y se desplomó 5,7% frente a junio, a precios constantes. El consumo interno, motor histórico de la economía argentina, sigue paralizado bajo el peso del ajuste libertario, el endeudamiento familiar y la falta de crédito.

La crisis económica golpea con más fuerza en la base de la pirámide de las empresas argentinas

Julio Laboranti

Cada vez son más los datos de la economía real que muestran a las claras la recesión que generaron las medidas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. Esta semana, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), reveló que durante los primeros seis meses del año cerraron más de 9.000 micropymes, es decir, empresas con menos de 5 trabajadores.

Los sectores más afectados fueron los de ‘Alimentos y bebidas’ y ‘Textil e indumentaria’

Julio Laboranti

La actividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) industriales cayó por noveno periodo consecutivo y acumula una retracción de 16,9% en ocho meses del año. En este marco, al menos el 17% de las empresas tuvo problemas en agosto para hacer frente al pago de salarios en un escenario donde las ventas llevan veinte meses seguidos a la baja, aumentan los costos logísticos y las tarifas de servicios, y la apertura importadora desregulada golpea a la producción local.

Se agrava la recesión económica de Milei

Julio Laboranti

La recesión económica que consiguió el combo de políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei está afectando en mayor medida a los hogares de medios y bajos ingresos –especialmente trabajadores y jubilados—y, en cuanto al entramado industrial, recae con más crudeza en las pequeñas y medianas empresas. Dispuesto a borrar de un plumazo a buena parte de la matriz productiva en manos de pequeñas y medianas empresas y, con ellas, el trabajo generado por este segmento, la administración de La Libertad Avanza alienta una economía de enclave para inversiones extractivistas y una competitividad de salarios bajos para compañías exportadoras.