Sin techo: la crisis financiera no da tregua

Julio Laboranti

A pesar del esfuerzo del Macrismo de ‘desviar la atención’ hacia otros temas, el Dólar y la Inflación siguen marcando agenda. La suba de precios interanual es de 34,4% y en los primeros ocho meses del año es 24,3%. Así lo informó el propio INDEC, quien advirtió que la devaluación del peso frente al dólar fue la principal causa de esta alza generalizada de los precios minoristas que golpeó fuerte al bolsillo trabajador.

La CGT convocó a un Paro General para el Martes 25/9

Julio Laboranti

Lo peor que le puede pasar a un Gobernante es perder la credibilidad. Macri ya había perdido la confianza de la gente y ahora también parece haber perdido la confianza de los Mercados. El anuncio de Macri no convenció a los mercados y el dólar cerró a $ 34.50. Es una suba del 7% respecto al martes. La entidad se desprendió de otros US$ 300 millones. El riesgo país llega a 701 puntos.

La corrida del dólar aniquila a la Clase Media

Julio Laboranti

Cada día que pasa y aumenta unos centavos el dólar, tu salario pierde valor. Los precios (Nafta, insumos, etc.) se actualizan con la cotización del Dólar, por lo que en solo cuatro meses, todos los argentinos cobramos 35% menos. Evidentemente, cuando Macri decía en la campaña de 2015 que «podemos vivir mejor», no se refería al Pueblo argentino, sino a unos pocos amigos empresarios que se hacen multimillonarios con la subida del dólar.

El dólar sin techo: el Banco Central perdió 1600 millones

Julio Laboranti

En otra jornada frenética, el Banco Central perdió 1600 millones de dólares de las reservas y la divisa igual subió. Otro paso adelante con el abismo de frente. El día después del vencimiento de las Lebac, el mercado cambiario estuvo convulsionado. El BCRA realizó el record de tres subastas de dólares y amenazó a los bancos para que compren bonos. Pero el dólar subió a 30,71 pesos.

Economistas anticipan que el Dólar seguirá subiendo

Julio Laboranti

La corrida cambiaria no está dominada, por lo que no se puede asegurar que ya se terminó ni que la economía tocó su piso, ya que podría haber nuevas presiones sobre el dólar, señalaron especialistas. Así lo analizó el Semanario Económico de la consultora Economía & Regiones, cuyos autores señalaron que «en este marco, las consecuencias negativas de la corrida cambiaria continuarían a la ‘orden del día'».

El dólar por las nubes: Macrí echó a Sturzenegger

Julio Laboranti

Mientras en La Rioja se profundiza la Interna en el PJ, en el País Macri pierde el rumbo. La expulsión de Federico Sturzenegger fue la primera salida en medio de una agresiva crisis. La decisión de Mauricio Macri de despedirlo hoy es síntoma de una crisis que el Gobierno no puede controlar. Ante la disparada del dólar de hoy, el Banco Central no intervino, pese que hace dos días había vendido U$S 700 millones.

«No hay certezas sobre cuál es el pico inflacionario»

Julio Laboranti

Ayer se conoció el dato de que el peso argentino es la moneda que más devaluó en lo que va del año. A su vez, advierten que el aumento del dólar se trasladará a los precios. El economista Ariel Parmigiani marcó que «no hay ninguna certeza sobre cuál es el pico del proceso inflacionario. «Obviamente van a subir los precios de combustibles, de bienes que son exportables, siempre que aumenta el dólar se va a trasladar a precios. El dólar aumentó un 15% en las últimas semanas», explicó.

Hace menos de un mes fue el último aumento de Nafta

Julio Laboranti

El combustible sigue a la divisa y al precio del crudo, que también sube. El último incremento fue hace menos de un mes. Según TN, «no se aplicará antes del 1 de enero». La suba del dólar impacta en la economía. Si bien el Gobierno relativiza la incidencia de la devaluación en los precios, hay bienes que se mueven al compás de la divisa. El combustible es uno de ellos. Las petroleras preparan nuevos aumentos en las naftas para enero.