Las reservas brutas cerraron en USD 26.783 millones y perforaron la barrera sicológica de los USD 27.000 millones, ubicándose en el menor nivel desde septiembre del año pasado. En el segmento paralelo, el blue y los dólares financieros revirtieron la tendencia alcista, pero las moderadas bajas no lograron compensar el envión de los últimos días. Tanto el MEP como el CCL se comercializaron en $1285, en tanto el blue cerró en $1.265.
Dolar
El Mercado reaccionó ante una declaración ‘errónea’ de Luis Caputo
Después del desplome de las reservas del lunes, Luis «Toto» Caputo intentó calmar a los mercados con una entrevista televisiva en la que no dio ninguna certeza sobre el acuerdo con el FMI y dejó abierta la puerta a una devaluación por el cambio del régimen cambiario a un esquema de flotación entre bandas.
El viernes quemó 600 millones y se sacudieron los mercados
La premura del Gobierno de Javier Milei por cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le de divisas frescas tiene una razón central: las arcas oficiales están perdiendo fuerte reservas y fondos en tratar de controlar el dólar, mantenerlo barato y así evitar una disparada inflacionaria. De hecho, el viernes último, el ministro de Hacienda, Luis Caputo, quemó 600 millones de dólares a tales fines y encendió todas las alertas de los mercados y hasta obligó al Gobierno a pedirle un mensaje público de calma al FMI.
De los casi USD 19.000 millones superávit, USD 18.000 salieron vía contado con liquidación
El superávit comercial mas abultado de los últimos 20 años de USD 18.899 millones alcanzado en el primer año de Javier Milei en el poder tiene sus sombras. Esa es la opinión de algunos especialistas en comercio exterior que lo ven como «un éxito contable».
El dólar blue tocó los $1.200, las reservas cayeron USD 316 millones en un solo día y la economía enfrenta presiones crecientes
La economía argentina vuelve a tambalear. En una jornada de alta tensión cambiaria, el dólar blue marcó un récord de $1.200, lo que representa un incremento de $40 en apenas 24 horas. Este movimiento desató nuevas alarmas, evidenciando no solo la fragilidad de la economía sino también el fracaso de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei para estabilizar el tipo de cambio.
Acusan al Gobierno de ‘fugar’ lingotes de oro valorados en 450 millones de dólares de bancos en el extranjero
El reciente escándalo por la pérdida de oro en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha generado una revolución en el ámbito político y económico del país. En entrevista exclusiva en el programa «Cuanta Ciudad», conducido por Carlos Caserta, Daniel Rossano y su equipo en Radio Asamblea, el licenciado en Economía Horacio Rovelli expuso los detalles de la grave denuncia realizada por el diputado Sergio Palazzo. El gobierno de Javier Milei es acusado de permitir la extracción de lingotes de oro valorados en 450 millones de dólares de bancos en el extranjero .
Tensión financiera: los índices economicos no respaldan al Presidente
El saldo negativo de las reservas del BCRA fue de 1 millón de dólar. Si bien es un monto pequeño para los volúmenes de la entidad monetaria, la preocupación de la city es que este comportamiento aparece en la época del año en que deberían estar ingresando muchos dólares por la cosecha.
Un preludio de una potencial crisis económica que se avecina
El despertar de las cotizaciones del dólar libre y financiero no solo es un síntoma, sino un preludio de una potencial crisis económica que se avecina. Con el dólar blue cerrando a 1230 pesos y un aumento significativo en el MEP y el contado con liquidación, el panorama se oscurece para los inversores y el gobierno de Javier Milei.
Nuevo fenómeno en las casas de cambio: la clase media sacrifica los dólares del colchón
Los que llegan «arañando» a fin de mes no pueden afrontar gastos extra, otros directamente necesitan completar su salario con divisas que compraron a un precio mayor hace muy poco.
Históricamente el Litro de Súper cuesta 1 dólar
El referente del sector, Juan Manuel Brígido dijo que a partir de la devaluación que provocó el dólar oficial a 800 pesos «no quede estable el precio del combustible». El empresario estimó que, esta nueva etapa, la demanda será clave para fijar los precios.