Marcelo Zimmerman comentó sobre la segunda parte de una investigación realizada en la provincia sobre el Grooming y la pedofilia en las redes sociales. Luego de volver a reactivar un perfil ficticio de una menor, los investigadores pudieron concretar un encuentro con uno de los acosadores, obteniendo respuestas alarmantes. La conclusión principal es que este delito se esta acrecentando en la provincia y que es incitador de otros como la pedofilia, violaciones y trata de personas.
MIRÁ EL VIDEO DE LA INVESTIGACIÓN:
El primer video realizado por este grupo planteaba desde una investigación de varios meses utilizando un perfil ficticio de Facebook de una joven menor de 14 años, la problemática actual en la provincia de acosadores dentro de las redes virtuales.
La segunda parte de esta compleja investigación, realizada por Marcelo Zimmerman y Florencia Vera Vallejo, pone de nuevo en la escena pública el incremento de acosadores en las redes sociales que buscan víctimas menores de edad con perfiles falsos.
Luego de esta etapa, tres personas fueron detenidas y procesadas en la provincia por Grooming. Para el segundo vídeo, los investigadores volvieron a reactivar la cuenta de Facebook de esta menor de 15 años. Por el periodo de un mes, mantuvieron chats con diversas personas, en su mayoría varones de 18 años en adelante (el mayor tenía 56 años).
En este sentido, Zimmerman destacó que muchos contactos que previamente habían tenido contacto con el perfil, habian cambiado los mecanismos de acoso y crearon nuevos perfiles falsos con las mismas intenciones. De todas las interacciones, decidieron elegir dos personas al azar, totalmente distintas en edad, condición social y modus operandi.
“Tenemos claro en nuestros conceptos que una persona con tanta diferencia de edad contactandose con una nena de 15 no tiene intenciones de hablar de política, deportes o economia. Las intenciones son claras” manifestó el investigador y agregó: “Sobre todo en capital, hay muchísimos perfiles de acosadores”.
Asimismo Zimmerman explicó que de todos los chats iniciados, había una alta probabilidad de que la mayoría sean acosadores, sobre todo teniendo en cuenta la diferencia de edad y el contenido de las conversaciones. Sobre esto último, precisó que los sujetos encaraban directamente hacia el lado sexual, con preguntas directas o indirectas.
A su vez, también dijo: “Si bien no existe un perfil específico del acosador enmarcado por el estatus social, el estatus social si está enmarcado. Tiene mucho que ver en envolver a la víctima a través de las necesidades monetarias o regalos a cambios de fotografías. También demostrar que tienen buenos contactos para hacerle tener miedo a la víctima”.
Luego de elegir a esas dos personas al azar, el grupo de investigación decidió concretar un encuentro con uno de ellos, con quien venían teniendo conversaciones continuas en facebook y whatsapp. El acosador se negaba a enviar fotos propias o recibir videollamadas, método que se había elegido para identificar la identidad de esta persona. El resultado del encuentro concretado en el ex Parque Sarmiento, para Zimmerman fue “bastante frío”:
“Nos dejó helados a todos. Lo encaramos, le explicamos con sus chats impresos en mano lo que había hecho, de que se trataba el Grooming y que íbamos a denunciarlo. Pero las respuestas que nos daba eran totalmente armadas, sin ningún tipo de miedo o vergüenza nos dijo: Bien Gracias, no lo voy a volver a hacer. Se levantó y se fue”
Finalmente Marcelo Zimmerman destacó como una nueva conducta en este caso, el hecho de que el acosar no cerro la cuenta de facebook con la que opera. Si dejo de enviar mensajes al perfil ficticio. Por otro lado, explicó que las principales conclusiones de esta segunda instancia de la investigación es que el delito del Grooming acrecentó en la provincia y a su vez, que es iniciador de otros delitos como la pedofilia, la trata de personas o violaciones.