https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/03/3-adfga.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

Movimientos y cambios en la Política riojana

El Vicegobernador aprovechó el viaje de Casas para presenciar el discurso de Macri, y utilizó su discurso durante el Día de la Autonomía Provincial para enviar un duro mensaje al Gobernador y a Beder: «no queremos más definiciones en la ‘mesa chica’, queremos que se decidan las cosas entre todos». Por su parte, el Diputado Federico Sbíroli explotó en bronca porque fue invitado sobre la hora para la apertura de sesiones en Sanagasta.

Read Time:11 Minute, 3 Second

El Vicegobernador de La Rioja Néstor Bosetti señaló hoy, en contacto con los medios locales, que «no debemos permitir que se siga definiendo todo en la ‘mesa chica'». Dicha frase se leyó como una crítica directa hacia el Gobernador Sergio Casas y el Diputado Nacional Luis Beder Herrera, por la injerencia que supuestamente tiene este último en las decisiones de Gobierno.

EL VICEGOBERNADOR BOSETTI BREGÓ POR TRABAJAR Y ELEGIR ENTRE TODOS AQUELLAS PROPUESTAS QUE LLEVEN A LA RIOJA AL CAMINO DE LA AUTONOMÍA

El vicegobernador de La Rioja Néstor Bosetti encabezó hoy el acto por el día de la Autonomía provincial. En la ocasión planteó lo que consideró como los tres ejes claves para el desarrollo de la provincia de La Rioja y que están centrados en las energías renovables, el corredor bioceánico y la minería de primero, segundo y tercer grado como componentes para lograr la autonomía provincial. Asimismo, consideró que “tenemos que hablar de propuestas que sean debatidas por todo el pueblo y que podamos elegir entre todos el mejor camino para La Rioja mirando hacia el futuro”.

Al conmemorarse el 197 aniversario de la declaración de Autonomía Provincial, el titular de la Función Legislativa – que se encuentra a cargo del Ejecutivo- manifestó que para abordar la autonomía se deben tomar en cuenta los tres aspectos de la misma, pensando en la historia, el presente y mirando hacia el futuro.

Bosetti puntualizó que para hablar de la parte histórica, “la autonomía es la verdadera historia de los riojanos, donde todos reconocemos el trabajo y la lucha federal de los hombres y mujeres que buscaban una Rioja diferente desde aquél momento”.

En relación al presente, manifestó que “es la situación que nos toca atravesar con una permanente lucha por los recursos provinciales; esa lucha permanente que llevamos adelante toda la Provincia, el gobernador y los funcionarios, buscando esa solidez económica que necesita La Rioja para poder independizarse”.

Afirmó que “a 197 años de la autonomía provincial, podemos decir que todavía no hemos cumplido el objetivo de ser autónomos en todo los ámbitos. Por eso el reclamo permanente por el punto de coparticipación que le fue arrebatado a nuestra provincia y que tenemos el deber de recuperarlo para los riojanos”.

El vicegobernador aseveró que “esa falta de recursos nos imposibilita muchos sueños a los riojanos, muchas cosas que se quieren hacer y objetivos que queremos alcanzar pero también sabemos nuestras propias limitaciones” y agregó que “en un momento difícil como el que vivimos en la actualidad, donde sabemos la situación y lo complicado que resulta trabajar con un Gobierno nacional adverso y con una ideología política distinta a la de la Provincia; a quien institucionalmente respetamos y acompañamos como hombres de la democracia, pero sabiendo que no es reciproco el apoyo de Nación hacia la Provincia”.

En este sentido, graficó con la situación actual en torno a las paritarias docentes y puntualizó que “estamos a punto de iniciar las actividades escolares y para nosotros no fue fácil afrontar la decisión de la Nación de que las paritarias docentes las debíamos llevar adelante las provincias” y acotó que “hay que aceptar esa situación, transitar ese camino pero sabemos claramente que la ley nacional establece que se trata de una paritaria nacional y que Nación debe acompañar a los docentes de la provincia. Esa es nuestra preocupación por la situación de los docentes y de todos los trabajadores de mantener el poder adquisitivo de la gente.

Respecto a la visión hacia el futuro, manifestó que “representa hacia dónde queremos ir como riojanos y nos tenemos que permitir mirar hacia delante, poder proyectarnos y decir qué es lo que queremos como Provincia”.

Asimismo, indicó que “con el gobernador Sergio Casas dialogamos mucho, sabemos que los proyectos son a largo plazo, que se deben iniciar y continuar a futuro”.

Seguidamente, manifestó que “planteamos como ejes fundamentales tres ejes: las energías renovables apuntando a ser el polo más importante en la producción de energía renovable no sólo del país sino de Latinoamérica y estamos trabajando para ello”. En este aspecto, explicó que se tuvo que tomar el crédito para proyectar el desarrollo de un parque eólico con generación de 300 megas y que posibilitará una vez cancelado el crédito, capitalizarlo para todos los riojanos y ser un ingreso genuino para las arcas provinciales.

Planteó como segundo eje, la minería de primero, segundo y tercer grado, entendiendo y garantizando a la población su desarrollo amigable con el ambiente y convirtiendo a la ciudadanía en cuidadores del medio ambiente.

En este marco, anticipó que “estamos trabajando y propiciando una ley mediante la cual se prohíba el uso de cianuro y elementos contaminantes para la naturaleza” y advirtió también que se debe retornar a La Rioja del pasado que desarrollaba las canteras de laja, granito, yeso, arcilla y distintos recursos que nos dio la naturaleza y que se pueden desarrollar.

Por último, planteó el tercer eje de desarrollo y que es el corredor bioceánico. “Es un tema al que todavía no le prestan la atención e importancia que se merece y que cambiará el eje del país y del norte argentino y sobre el cual estamos interesando a otras naciones como Chile y China a partir de la unidad de las provincias de la región y que integramos junto con Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán y la reciente incorporación de San Luis; eso hace muy interesante el corredor donde los productos del norte deberían salir por el Pacífico a través de Chile y donde el Paso de Pircas Negras cobra una importancia fundamental para el futuro”.

En el tramo final de su mensaje, aseguró que “las personas y los gobernantes pasamos, lo que deben quedar son los proyectos y todo el pueblo luchando para lograr la autonomía” y agregó que “no hay que hablar más de decisiones que se toman entre pocos o de mesas chicas, tenemos que hablar de propuestas que sean debatidas por todo el pueblo y que podamos elegir entre todos el mejor camino para La Rioja mirando hacia el futuro”.

 

SIN SBÍROLI PRESENTE, APARICIO DEJÓ INAUGURADO UN NUEVO PERIODO LEGISLATIVO

Apostando a continuar con el crecimiento de Sanagasta, el intendente José Aparicio dejó inaugurado un nuevo periodo legislativo en el Concejo Deliberante. En su discurso anual, cargado de convicción y compromiso, pidió trabajar en pos del pueblo, repasó brevemente los logros de su gestión y adelantó varias obras para el departamento.

Este martes por la mañana, el Concejo Deliberante del departamento Sanagasta, retomó sus actividades legislativas con la apertura de sesiones que se llevó a cabo en el recinto “Elva Romero de Vega” del edificio de la calle San Martín. La sesión estuvo presidida por el vice intendente Carlos Solórzano, donde también participaron invitados especiales, autoridades municipales, el cuerpo completo de Concejales, y pueblo de Sanagasta que se dio cita para escuchar el discurso del intendente José Aparicio.

En primer lugar, el jefe comunal agradeció a todos los que apoyan para que Sanagasta continúe creciendo, y en ese sentido volvió a pedir dejar de lado las cuestiones personales y bregar solamente por el crecimiento del pueblo.

“Estamos en tiempos difíciles, con marchas, aumentos de luz y problemas con el inicio de clases, pero no hay q bajar los brazos y seguir con este proceso de crecimientos que empezamos hace algunos años”, sostuvo Aparicio.

Inclusión a través del deporte, la cultura y la educación

En este punto, el intendente manifestó que para este año se articulará mucho más el deporte y la cultura con la educación. “El deporte al igual que la cultura, tiene que ser considerada como inclusión articulada a la educación. Por ello realizamos actividades culturales y deportivas en conjunto con los alumnos y este año iremos articulando más aun.

En cuanto a obras para el deporte Sanagasteño, Aparicio explicó que pronto se pondrá en marcha el playón multideportivo del barrio 10 de mayo, que se suma al refaccionado polideportivo municipal.

Además anunció la refacción del camping de Angulo. Detalló que “ya contamos con el puente y ahora vamos por la recuperación del camping, donde ya estamos trabajando poniendo en valor esos espacios físicos, construyendo una cancha de futbol 8 con césped sintético y también recuperando la cancha de pádel”.

El intendente también explicó que para este año, se articulará con todos los clubes del pueblo a fin de que sirva como ‘Centro de monitoreo del municipio’. Se trabajará en lo social, cultural y deportivo, con un referente por barrio.

“Queremos que sea el centro de referencia del barrio. Que el club sea de la familia. Con varias actividades. Será como un pequeño municipio. La idea es ir descentralizando el municipio, porque Sanagasta está creciendo y cada barrio merece una atención especial”, remarcó Aparicio.

Viviendas y mejoras habitacionales

En referencia a las viviendas proyectadas en la nueva urbanización ‘Rosita Molina’, el intendente confió que este año se pueda concretar las viviendas comprometidas por el gobierno nacional. “Ya presentamos todos los proyecto en base a los estudios que nos exigen y confiamos que estaremos en condiciones de iniciar la construcción de las viviendas lo más pronto posible”, subrayó.

Además el jefe comunal, indicó que continuarán realizando mejoramientos habitaciones con recursos desde el Municipio, la provincia y Nación. Como así también, señaló que completarán la entrega de escrituras tanto en Huaco como en Sanagasta.

Nuevo hospital y colegio secundario

Entre los ejes centrales para el 2017, el intendente José Aparicio destacó que se prevé continuar mejorando la Salud y Educación. En ese contexto explicó que conjuntamente con el Ministerio de Salud, están avanzadas las gestiones en Nación para la construcción de un nuevo hospital.

“El actual hospital ya quedó chico, es por ello que trabajamos para contar con un nuevo hospital que no solamente sirva de emergencia, sino que también pueda contar con especialistas. Se prevé que para fin de año podamos comenzar la obra que también será emplazada en la nueva urbanización”, anunció Aparicio.

En cuanto el tema educativo, informó que se agrega el profesorado de Ingles y que continuará la escuela de oficios con más carreras. “Estamos cumpliendo con lo que demanda la gente como el profesorado de Ingles y mantener las demás carreras. Nos pone contento y orgulloso que los sanagasteños puedan capacitarse en nuestro pueblo, como así también el gran éxito que resultó la escuela de oficios”, destacó el intendente sanagasteño.

Agregó que “otro objetivo fundamental es el nuevo colegio secundario de Sanagasta. Nuestro edificio ya ha colapsado y hay que darle más calidad edilicia a la educación. Invito a todos que puedan colaborar para que sea una realidad este año”.

Más obras

En este aspecto, el jefe comunal enumeró una serie de obras para Huaco, como el asfaltado y cordones cunetas. Así también subrayó que seguirán apoyando a los productores de la zona con pequeñas obras de agua, además de la permanente asistencia.

Asimismo aseguró que completarán el plan de bacheo integrar en todo Sanagasta, mantenimiento general del canal matriz, canalización de los ríos la Salamanca y Las Pampas, reubicar la posta turística en el Bordo Colorado, entre una serie de obras programadas para el 2017.

Respecto al sistema energético, Aparicio explicó que tras la firma del convenio celebrado en junio del pasado año con el Ministerio de Infraestructura; Sanagasta contará con la nueva línea de alta tensión a mediados de año.

“Esta línea solucionará de forma definitiva la energía en Sanagasta. No podíamos seguir como hace 15 años, por ello es que luchamos tanto para poder concretar esta importante obra que también se vuelve en crecimiento del pueblo”, afirmó Aparicio.

Turismo

Promediando su discurso, el jefe comunal de la villa veraniega, resaltó el funcionamiento del Parque Geológico como icono de Sanagasta, al tiempo que pidió buscar inversiones para “brindarle mayor valor agregado a semejante belleza natural”.

Además hizo hincapié en buscar inversionista que apuesten en Sanagasta para construir hospedajes. “Estamos necesitando alrededor de 250 camas. Pido a todos que me ayuden a gestionar porque esto se traduce en un gran impacto económico para nuestro pueblo, tal cual está pasando con la nueva estación de servicios”, destacó Aparicio.

En este punto, valoró la tarea de todos los ediles que trabajaron para ceder las tierras donde se construye la estación de servicios que sería inaugurada para el 10 de mayo, día de Sanagasta.

Finalizando su discurso, Aparicio afirmó que “continuaremos con la reivindicación de nuestros empleados tal cual lo hicimos el día que asumimos. Se logró la categoría 23 para todos y ahora es casi un hecho que todos cuenten con la 24 porque todos deben retirarse bien, sin discriminación, y no como antes que debían ser amigo del dirigente del turno para que te den una categoría.”

Por otra parte, el intendente criticó el papel de la oposición al recordar que “no sirve una oposición que solo se saque fotos con el problema y que su compromiso quede en la nada. Ya vivimos eso el año pasado, cuando muchos dirigentes de acá y la capital solo se hacían cargo del problema pero ninguno hasta el día de hoy trajo alguna solución, enfatizó Aparicio.

Asimismo pidió que “debemos platear soluciones para que el pueblo avance y no retroceda” y cerró su discurso agradeciendo a la Virgen India por estos años y pidiendo que siga brindando fuerzas para trabajar cada día.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Producción infartante de Jésica Cirio en Caras: Fotos Hot para hablar de un 'posible embarazo'

La modelo posó para Caras y habló del deseo de convertirse en madre por primera vez junto a su marido. ¿Ya estará en la dulce espera? No es la primera vez que Jésica Cirio (31) habla de sus deseos de ser madre junto a su esposo, Martín Insaurralde (46). Si bien el intendente de Lomas de Zámora ya es padre de Martín (23), Rodrigo (20) y Bautista (11), el deseo de la pareja por agrandar la familia es tan fuerte que hace poco comenzaron con la búsqueda. MIRÁ LAS FOTOS!!!