Según Nicolás Trotta, rector de la UMET, «se trata del duodécimo mes en el que la inflación supera el 2%». Además, señala que el salario real comparado con marzo de 2018 presenta una caída del 11,3%.
Según el informe, los rubros que más aumentos recibieron en marzo fueron Educación (+16,6%), producto de la entrada en vigor del nuevo año escolar; Transporte y comunicaciones (5,4%), debido a las alzas en transporte público y nafta; y Alimentos y Bebidas (5,2%) impulsada particularmente por frutas y verduras, e Indumentaria y calzado (+4,3%).
Por debajo del promedio estuvieron Esparcimiento (+2,9%), Salud (+1,5%), Vivienda (+1,4%), Equipamiento y mantenimiento del hogar» (+1,2%) y Otros bienes y servicios (+1,1%) treparon por debajo de la media.
El dato oficial de la inflación de marzo, elaborado por el INDEC, será publicado por el organismo el próximo martes 16 de abril.
El riesgo país llegó a 803 puntos, máximo valor del año
El riesgo país llegó a 803 puntos, máximo valor del año, y los bonos cedieron hasta 3%
El riesgo país escalaba este lunes a sus máximos de 2019 como resultado de la marcada aversión al costo doméstico en momentos de tensiones financieras y la incertidumbre por las elecciones presidenciales de octubre.
Operadores coincidieron en que la escalada del referencial confeccionado por el banco JP Morgan revelaba las crecientes dudas de los inversores, en momentos de presión cambiaria, alta inflación y preocupante recesión.
El índice de riesgo subió 21 unidades, a 803 puntos básicos, su nivel máximo desde finales de 2018 y rumbo al tope de las 840 unidades bajo la gestión presidencial de Mauricio Macri.