Consultados por si el criptogate es la mayor crisis de Milei desde que asumió, el 66,7 por ciento está de acuerdo, frente al 24,9 que no lo está. Acerca si el presidente actuó como ciudadano desde su cuenta personal, el 56,4 está en desacuerdo; caso contrario, el 39,5 coincide con la postura del jefe de Estado. Además, el 83 por ciento reconoció que Milei “debería actuar como presidente del país y no como influencer”. En esta línea, la mayoría (59,9) considera que “hubo estafa” a los inversores que compraron la criptomoneda que promocionó el mandatario; y el 69,9 por ciento está de acuerdo con que hay que controlar más las cosas que hace Milei en el gobierno del país.
En cuanto al periodismo político argentino, el 81,8 señaló que es “poco creíble”; solo el 15,1 está en desacuerdo. En torno al juicio político al presidente que propusieron algunos dirigentes opositores, las respuestas fueron parejas entre el 49,4 que está en desacuerdo y el 48,3 que está a favor de la iniciativa. Asimismo, para el 54,3 es “creíble” que Karina Milei recibió coimas por promocionar la cripto moneda, aunque para el 39,0 “no es creíble”. Finalmente, todo lo relacionado al criptogate debería ser investigado por el poder judicial (41,5), en primer lugar. Luego siguen el congreso de la Nación (33,3), la oficina anticorrupción que depende de Milei (10,3) y “no debería investigarlo nadie” (10,2). (www.REALPOLITIK.com.ar)