El gobierno provincial envió este jueves a la Cámara de Diputados de la provincia, un proyecto de ley para adherir a los términos de la ley 26.860 de Exteriorización Voluntaria de la Tenencia de Moneda Extranjera en el País y en el Exterior. Como consecuencia de ello, los montos exteriorizados en esta ley no serán base imponible para la determinación de ningún impuesto provincial.
La idea de la provincia, además de mantener un mismo criterio con la Nación respecto a este tema, sin cobrar impuestos, es apuntar a que estos títulos puedan circular en el mercado local, generando mayor actividad económica, no solo en lo que hace al sector inmobiliario donde su uso está permitido, sino también que tengan su impacto en la construcción, un área clave en la generación de trabajo.
La iniciativa, generada por una decisión política del gobernador Beder Herrera y dada a conocer por el ministro de Hacienda de la provincia, Ricardo Guerra, establece que los Certificados para Inversión, más conocidos como CEDIN, creados por esta ley nacional, podrán ser utilizados por los contribuyentes para abonar las diversas obligaciones fiscales correspondientes a los impuestos sobre Ingresos Brutos, a los Automotores y Acoplados, Inmobiliario, Sellos y Tasas Retributivas de Servicios.
La conversión a moneda nacional de los mencionados certificados se efectuará a la cotización oficial del día anterior hábil al del pago.
El proyecto de ley señala que se faculta al Ministerio de Hacienda para dictar las normas complementarias e interpretativas que se consideren necesarias para la aplicación de lo dispuesto en esta ley.