Redacción de RiojaLibre
Hay alrededor de 30 mil familias riojanas que están fuera del sistema, y que ni siquiera pueden garantizar en su hogar la energía eléctrica. 30 mil familias que no pueden pagar la factura todos los meses, y que han sufrido cortes de un servicio básico como lo es la Luz. 30 mi familias que priorizaron el plato sobre la mesa a la TV encendida o el aire acondicionado.
Esas 30 mil familias son a las que apuntó Ricardo Quintela con su primer paquete de medidas económicas. La Política económica del ex presidente Mauricio Macri trajeron como consecuencia múltiples aumentos en otros conceptos como los precios de la canasta básica y el crecimiento de la inflación, hicieron que a los contribuyentes se les hiciera imposible afrontar el pago de los servicios como el de la energía eléctrica generando una deuda que era difícil de saldar.
En sus primeros días de Gobierno, Ricardo Quintela, anunció medidas que tienen como destinatarios a los riojanos que ‘menos tienen’. Medidas que tienen como fin para reactivar la economía aliviando de modo más equitativo los bolsillos de los riojanos y riojanas que menos tienen y permitiéndoles tener mayor libertad a la hora de disponer de sus ingresos.
Un dato muy importante para tener en cuenta: los beneficios no son solo para Jubilados y AUH, sino para TODOS los riojanos que están ‘fuera del sistema’, que no les alcanza la plata para pagar la factura de la Luz. RL se comunicó con el Ministerio de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, que trajo claridad al respecto: «analizaremos casos particulares, el hecho de no tener hijos o no ser Jubilado, no te excluye de los beneficios; sabemos que hay riojanos que la están pasando muy mal y les vamos a dar una mano». Inmediatamente, agregó: «estamos preparando al personal para que atienda los casos particulares uno por uno; lo fundamental es que se acerquen a EDELaR para iniciar el trámite».
Emergencia energética
La política energética que impulsará el Gobierno provincial, tiene que ver con una moratoria que se extenderá desde el martes 17 de diciembre hasta el 20 de enero inclusive y por única vez que les permitirá a los clientes domiciliarios saldar la deuda que posean con Edelar en 10 cuotas sin interés abonando la primera de ellas en abril de 2020, es decir, después de la fecha de mayor consumo energético.
Se aclaró que en el caso de la tarifa social, entrarán en el plan de pago aquellos que adeuden dos o más facturas, sin abonar ninguna entrega. En el caso de los de tarifa residencial ingresarán a la moratoria aquellos que adeuden tres facturas vencidas con una entrega del 10 por ciento del total de la deuda. Asimismo se dejó en claro que aquel que tenga dudas y/o no entre en ninguna de estas categorías se acerque por las oficinas de Edelar donde podrán atender esos casos puntuales. De esta manera quienes muestren voluntad para regularizar su situación quedarán exentos del corte de energía eléctrica.
En La Rioja la cantidad de clientes domiciliarios con tarifa social y residencial que tienen actualmente deuda con la empresa Edelar asciende a alrededor de 15 mil familias, montos que en cada sector alcanza unos 28 millones de pesos.
El anuncio viene así a cumplir una de las promesas que Quintela hizo durante su campaña, entendiendo que los servicios como la luz y el agua deben ser prioridad para el gobierno quien debe garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a ellos de manera accesible.
El gobernador informó que para hacer frente al costo financiero de la moratoria que será absorbido por la provincia, asciende a unos 40 millones de pesos. “Esta es una de una serie de medidas que se irán anunciando en los próximos días, que incluye entre otras cosas, un nuevo cuadro tarifario de aplicación de subsidios porque consideramos que es necesario que las tarifas sean subsidiadas pero buscando un punto intermedio. Cuando hablamos de justicia social hablamos de que aquel que tiene un poder adquisitivo más alto no debería tener el mismo subsidio en las tarifas que aquel que no tiene los mismos recursos económicos por eso es necesario que exista un Estado presente que dé respuesta y proteja especialmente a los sectores más vulnerables”, enfatizó.
Tarifa Plana:
Para las AUH y jubilados que cobran por debajo de la mínima (más de 32.000 personas)se anunció que aquellos que tengan un consumo de 250 kw pasarán de pagar 650 pesos a 300; los que consumen 500 kw pasarán de pagar 1430 pesos a 400 pesos; y los que consumen 750 kw pasarán de pagar 2300 pesos a 700 pesos.
Al respecto expresó: “Debemos erradicar la pobreza y eso incluye a la Pobreza Energética que la sufren los hogares que son incapaces de pagar los servicios mínimos de energía que satisfagan sus necesidades domésticas básicas o que se ven obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar las facturas energéticas de sus viviendas. Eso no tiene que suceder más y depende no solo del Gobierno sino también de cada uno desde el lugar que le toque aportar porque como venimos diciendo, una Rioja mejor se hace con todos y con todas”.