En primera instancia ratificó la cuarentena y aclaró que si bien a nivel nacional se contemplaron nuevas excepciones de actividades que podrán desarrollarse en la provincia ni estarán contempladas «pues la situación en las grandes ciudades es muy diferente a la realidad que vivimos nosotros».
Al respecto planteó que continuará prohibida la actividad de la construcción pero sí se permitirá retomar -con las medidas de seguridad adecuadas- las tareas en la curtiembre de Nonogasta «ya que es una sola».
También mencionó a talleres mecánicos, de chapa y pintura y gomerías los que no estarán habilitados para funcionar, siendo en el caso de los vehículos oficiales los responsables de cada ministerio el encargado de resolver el inconveniente en caso de presentarse. «No se trata solo de estas actividades sino de aquellas que están vinculadas con ellas y que también deberían funcionar y esto implicaría un gran movimiento de personas que es precisamente lo que queremos evitar», explicó.
Ratificó que están cerrados de manera total los límites de ingreso a La Rioja como así también el paso entre un departamento y otro, especialmente los que tengan punto de partida la capital. En el caso de aquellos que por cuestiones laborales deban trasladarse de un departamento a otro se verán impedidos de hacerlo y a cambio deberán optar por uno de esos lugares como residencia. La autoridad que podrá autorizar la circulación entre un departamento y otro, serán los intendentes de cada uno de ellos quienes deban ponerse de acuerdo y expedirse sobre cada caso en particular y ante situaciones excepcionales.
Enfatizó que solo están autorizados los vehículos de actividades de transporte de carga comprendidas en el artículo 6° del decreto 297/20 del Poder Ejecutivo Nacional los que podrán ingresar y circular por la provincia siguiendo los protocolos sanitarios establecidos por la OMS. Al respecto resaltó que ningún vehículo particular está -ni puede estar- exceptuado de esta medida.
Sí anunció que se permitirá la circulación responsable de adultos mayores, personas con discapacidad, incluyendo las que tienen autismo, quienes necesitan salir por su salud mental. En cambio la posibilidad de salir para realizar actividad física no estará habilitada «con el fin de garantizar el planeamiento de la curva de infectados para relentizar el contagio porque en ese caso estaremos más preparados para hacerle frente a esta pandemia».
Quintela detalló que respecto del expendio de combustible su prohibición alcanzará desde el día de la fecha a los que antes estaban exceptuados, es decir que también se prohíbe la venta de combustible para motocicletas pertenecientes a personas que prestan servicios en las fuerzas de seguridad, de salud y delivery en cuyos casos los encargados de cada entidad deberán hacerse cargo de proveerlo.
Héroes y guerreros
En otro orden de cosas se refirió al personal de salud como «nuestros grandes héroes» quienes -aseguró- no salen a contagiar. Lo que pasa es que hay un pánico que está cundiendo y que no debería ser así. Ellos, los miembros de salud están deseosos de que finalice su cuarentena para volver a trabajar. Le pido a la gente que no estigmaticen al personal de salud porque son quienes están capacitados y preparados para cuidarnos».
Asimismo agradeció a las personas que prestan tareas en los servicios de seguridad a quienes consideró «nuestros guerreros en esta lucha» y pidió la colaboración de la sociedad. Dijo que se harán controles sorpresas en distintos puntos de la ciudad porque en los últimos días se observó que hay personas que evaden los puestos. «Sobre esto seremos inflexibles porque no se trata de un tema individual sino de la seguridad de la salud de todos los riojanos y riojanas. La sociedad tiene que tomar consciencia que tienen que ser disciplinados y respetuosos y cumplir con lo dispuesto», expresó.
Confirmó que las personas del personal de salud y de las fuerzas de seguridad recibirán un incentivo pero los alcances de este beneficio sería anunciado próximamente por los responsables de los ministerios de Salud y de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos.
Afirmó que las personas que fueron confirmadas como casos positivos de COVID19 «están monitoreados por personal del Comité Operativo de Emergencia no solo para saber su evolución sino también para ver cómo se sienten». Al mismo tiempo adelantó que se tomó la determinación de que las personas que tengan que hacer el aislamiento por contagio se los aisle en otro lugar que no sea su hogar.
Informó que hay disponibles 75 respiradores en toda la provincia y 120 camas de terapia. «Lo importante -recalcó- es que necesitemos lo menos posible los respiradores mecánicos. Nos estamos preparando para el peor escenario pero si continuamos con el aislamiento esperamos que no sea necesario utilizar la totalidad de ellos».
Finalmente dijo sobre el dengue que no hay que echar culpas para atrás pero que es sabido que cada dos años hay que descacharrear, fumigar y eliminar los microbasurales y esto no se hizo. Aún así buscó mirar para adelante al garantizar que en los próximos años no habrá dengue en la provincia.