https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/ad8e2ce499ff18c5e13927b7d5449859.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Fracaso rotundo de los ‘Precios Cuidados’: La Inflación oficial de Febrero supera el 3%

La estragia del Gobierno Nacional para bajar la Inflación no está dando los resultados esperados. Por el contrario, en febrero, las subas volvieron a estar motorizadas principalmente por los alimentos y la mayoría de los productos de la canasta básica. En ese contexto, los analistas explican los aumentos como un efecto directo de la política cambiaria actual, que incluyó una devaluación del 20%.

Read Time:3 Minute, 12 Second

Los aumentos de precios mantuvieron su ritmo a pesar del programa del gobierno nacional Precios Cuidados y, por ahora, se nota la falta de resultados de la política oficial de congelar los valores de la canasta.

La medida fue dispuesta sobre una serie reducida de productos con el objetivo de producir un efecto contagio en el resto de los artículos que se venden en los supermercados, pero está a la vista que no hay resultados.

De hecho, en febrero, las subas de precios volvieron a estar motorizadas principalmente por los alimentos y el resto de los productos de la canasta básica.

La alta inflación del mes que acaba de terminar se torna un dato más preocupante si se tiene en cuenta que, a diferencia de diciembre y enero, febrero es tradicionalmente un mes tranquilo en materia de aumentos de precios. “Después de dos meses como diciembre y enero, que según nuestras mediciones estuvieron por encima del 4%, febrero también se está acercando a este índice, con el agravante de que se trata de un mes con baja estacionalidad “, dijo el economista Carlos Melconian.

Los analistas explican los aumentos como un efecto directo de la política cambiaria. “La devaluación más fuerte del peso fue en los últimos días de enero y, por lo tanto, el mayor impacto en los precios se sintió en febrero”, precisó Diego Giacomini, de la consultora Economía & Regiones.

En Economía & Regiones también coinciden al dar cuenta de que la inflación del último mes no mostró la típica desaceleración de febrero. “De acuerdo con nuestra medición, febrero está terminando con una inflación un punto mayor a la de enero, con lo cual el índice oficial se estaría ubicando claramente por encima del 4 por ciento el mes pasado. Si da más bajo, habría que dejar de creer en el nuevo índice”, sostuvo Giacomini.

Los analistas privados precisan que si bien los alimentos volvieron a liderar los aumentos, durante el verano las subas se generalizaron a toda la economía.

“Los aumentos se sintieron en prácticamente todos los rubros, con subas muy pronunciadas en electrodomésticos -que lideraron las subas, con un alza promedio de 15 por ciento-, carne, pasajes de ómnibus, verduras y materiales para la construcción”, explicó Luciano Cohan, economista jefe de la consultora Elypsis, que releva los precios desde hace un año y en las primeras tres semanas de febrero está dando cuenta de una suba también superior al 4 por ciento.

“Sólo en alimentos estamos proyectando una suba de 5%, con aumentos generalizados en prácticamente todas las categorías, desde las importadas, como café o cacao, hasta las de producción local, como la carne o el aceite”, coincide Fausto Spotorno, economista jefe del estudio Orlando J. Ferreres.

Con los datos de febrero, los analistas privados dan por descontado que la inflación de marzo difícilmente se ubique por debajo de 3%, tomando en cuenta que durante este mes se siente con fuerza el impacto de los aumentos en los productos de la canasta escolar.

“Lo más preocupante es que marzo es un mes estacionalmente alto en materia de inflación, con lo cual es factible que en los primeros tres meses del año la suba acumulada se acerque a 15%, lo que significa más de la mitad de la inflación que tuvimos en todo 2013”, explican en Economía & Regiones.

A mediano plazo, y a falta de medidas más concretas, los economistas alertan que el freno para la inflación podría provenir de una caída en el nivel de actividad económica. “En los próximos meses, la recesión va a empezar a hacer el trabajo sucio, y la baja en el nivel de actividad y la pérdida del poder de compra de los salarios posiblemente provoquen una desaceleración en la suba de los precios. Hacia fin de año calculamos una inflación en torno al 32 por ciento anual”, sostiene Cohan.

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Polémica y sorpresiva dimisión de Walter Martin

Walter Martín conformaba el bloque opositor de Lealtar y Dignidad (Nicolás Martínez); con su renuncia, asume un concejal que responde a Gustavo Minuzzi. De esta manera, el bloque opositor queda reducido y se achican las posibilidad del Juicio Político. Walter Martín dialogó con una radio local y desmintió la denuncia: "Me fui para no recibir dinero sin trabajar".