Aparecen: , ,

Hubo cortes en Tucumán, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones; La Rioja también fue afectada

El gobierno de Javier Milei no quiere problemas en el conurbano y priorizó a los distritos más poblados de la provincia de Buenos Aires antes que a otras regiones como el NEA. Estos cortes también afectaron a nuestra provincia de La Rioja, la cual no quedo excenta de esta problemática nacional. De igual manera y ante este escenario desde EDELaR se brindó repuestas a los cortes locales ejecutando maniobras con la generación propia para responder a la demanda provincial, hasta que desde Nación logrará restablecer el la demanda para el Norte argentino.

Read Time:2 Minute, 24 Second

Hubo cortes en Tucumán, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. El GBA es clave en términos electorales, pero también inflamable en momentos de crisis.

Así, en medio de la ola de calor que afecta a todo el país, provincias como Formosa, Chaco, Corrientes y, en menor medida, Misiones sufrieron de prolongados cortes de energía, mientras que en el conurbano sólo hubo algunos cortes aislados. También se registraron fallas en la región Cuyo y en el norte de Santa Cruz.

En Tucumán, la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), informó que quedó fuera de servicio un transformador de 300 MVA junto con la generación térmica de la Central El Bracho pertenecientes al sistema de Extra Alta Tensión y la Línea de Alta Tensión ‘Bracho-Cevil Pozo. Este evento provocó la interrupción del servicio en las zonas norte y este de la provincia, así como parte de la provincia de Salta.

En tanto, hubo una serie de «pertubaciones» a través de cinco incidentes, que generaron inconvenientes en Córdoba y otras regiones conectadas.

Un corte en Córdoba, que pasó entre dos y 3 horas casi a oscuras se extendió al noreste (NEA), que comprende Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa por más de una hora. En cada uno de los casos, la región perdió casi el 40% de la energía disponible. De a ratos, las cuatro provincias estaban apagadas. En otros momentos, los cortes afectaban una parte de esos territorios.

A las 14.25, Cammesa -la administradora mayorista del sistema- registró una demanda de 30.018 MW con un récord histórico. La máxima registrada hasta ahora fue el 1 de febrero del año pasado cuando la demanda alcanzó los 29.653 MW.

Se sabe que el cuello de botella de la energía eléctrica está en el transporte y no en la generación. Una prueba es que el gasoducto Néstor Kirchner opera a una capacidad mínima hasta tanto el gas que se extrae de Vaca Muerta pueda exportar convertido en GNL.

Ante esta situación, el gobierno de Milei tomó una decisión política: la prioridad es el conurbano bonaerense, un territorio clave en términos electorales, pero también inflamable en momentos de crisis. Es una medida electoral que va en línea con el congelamiento de tarifas y el tipo de cambio.

Cerca de las 14, un colapso de tensión en NEA restó 700 MW y evitó que esa barrera se superara más temprano.

Los problemas en el transporte de energía eléctrica es tema de discusión desde los cortes del primer día del año. Al momento de los cortes había generación de sobra.

LPO consignó que el gasoducto de Vaca Muerta, que alimenta a las centrales térmicas que generan electricidad para el AMBA, operaba al 10% de su capacidad por falta de demanda. El caño puede transportar hasta 22 millones de metros cúbicos al día, pero apenas transportó 2,5 millones de metros cúbicos los últimos días de 2024.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Todo salió mejor de lo que se esperaba: entradas agotadas, sin incidentes y con beneplácito del público

El Gobernador Ricardo Quintela eligió darle el mando de la organización de la Chaya 2025 al Ministro de Turismo y Culturas. Gustavo Luna aceptó el desafío, y -con el diario del Lunes- se puede decir que fue otro gran acierto del primer mandatario. La Chaya se llevó a cabo sin ningún incidente mayor, se vendieron todas las entradas, y el Público no reportó ningún tipo de quejas: tanto en espera para ingresar, baños, ranchos, todo se operativizó a la perfección. Seguramente, Gustavo Luna se ganó al derecho a seguir al mando de la organización en la próxima edición.