Redacción de RiojaLibre
El Brujo Vergara fue quien convirtió a la Chaya en un Festival Nacional, eso es indudable e indiscutible. Desde su desaparición física (2009), quedó un lugar vacante en la Organización de la Chaya. Luis Robledo fue el primero en probarse el traje del Brujo, pero le quedó muy grande. Después vinieron varias alternativas, que pasaron desde José Aparicio hasta un ‘comité organizador’ que nucleaba a varios ministerios. Lo cierto es que ya pasaron 16 años, y todavía no hay consagrado un ‘sucesor’ del Brujo Vergara.
Terminada la edición 2025, vale decir que Gustavo Luna hizo todos los deberes para, al menos, ganarse el derecho a seguir comandando la organización en 2026 y -si repite lo hecho este año- comenzar a soñar con quedarse con ese ansiado lugar de ‘sucesor del Brujo’. Todavía es apresurado para darle ese lugar, pero lo cierto es que la reciente edición resultó tan exitosa, que muchos se ilusionan con que el Ministro de Turismo y Culturas finalmente tome esa posta que dejó el Brujo.
Desde la convocatoria (las tres noches hubo ‘localidades agotadas’), pasando por la aceptación de los artistas, prensa, y los 3.000 trabajadores que hicieron posible la Chaya 2025; hasta los más importante, el beneplácito del público, la organización de la Chaya 2025 fue aprobada con creces.
Hasta los más críticos de Gustavo Luna reconocieron y destacaron la organización, y quienes la viven de adentro desde hace más de una década también resaltaron: ‘hace tiempo, mucho tiempo, que no se veía algo tan organizado, todos teníamos claros qué teníamos que hacer’. Otro dato, quizás de color o del ‘más allá’, que aprueba la organización de Gustavo Luna: es la primera vez, en mucho tiempo, que no cayó una gota de agua en todas las noches. Algo inédito, tal es la convivencia de la lluvia con la Chaya, que se llegó a decir que el Brujo mandaba la lluvia desde arriba para que le quiten su lugar.
Reporte oficial: Más de 46 mil asistentes y 517 millones de pesos en recaudación bruta de entradas para las tres noches de festival
Con las localidades agotadas varios días antes del evento, el público renovó su entusiasmo por la fiesta máxima de la provincia de La Rioja. Cerca de 3.000 personas fueron las encargadas de cuidar todos los aspectos relacionados a la logística, técnica, seguridad, cobertura y organización.
Los primeros datos surgidos desde el equipo de trabajo de la Chaya, luego de los análisis realizados junto a la empresa PaseShow, encargada de la venta de tickets con la asistencia también de Banco Rioja, y de las estimaciones de la Policía de la Provincia, coinciden en que las tres noches de Chaya se cumplen con un Autódromo colmado, cumpliendo además los permisos y habilitaciones realizadas por los organismos de control.
Otro dato destacado de este primer informe de la Organización del evento habla del buen comportamiento del público, ya que los registros de incidentes y detenciones por contravención fueron mínimos.
Por otra parte, se destacó la participación de más de 50 empresas locales en la provisión de servicios, venta de productos y concesión de puestos gastronómicos para todos los sectores del predio, generando puestos de trabajo para miles de riojanos y riojanas.