https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/05/08-MART-ADG.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

El Parque Nacional Talampaya es una Maravilla

Nuestro Parque Nacional Talampaya resultó ganador del concurso de las 7 Maravillas Naturales de Argentina. El anuncio fue realizado este martes en Capital Federal. De esta manera Talampaya se consagró como uno de los lugares destacados de Argentina cumpliendo con los requisitos fundamentales del concurso que son: espectacularidad escenográfica, originalidad geológica, singularidad/relevancia, biodiversidad/heterogeneidad, sustentabilidad, accesibilidad y potencialidad.

Read Time:2 Minute, 36 Second

El concurso se lanzó en abril del 2018 por parte de New 7 Wonders, con el objetivo de inspirar y concientizar sobre la conservación de las bellezas originarias de todo el país. A principios de junio comenzó la etapa de nominación, en donde se incluyó a más de 200 lugares naturales de Argentina para su votación. En agosto del mismo año se definieron los 77 pre finalistas y en la última etapa, se seleccionaron los 28 finalistas.

De esta manera, el Gobierno de La Rioja, a través de las Secretarías de Turismo y de Prensa y Difusión, comenzó una intensa campaña de promoción y comunicación para que nuestro Parque Nacional alcance el máximo galardón.

La elección se realizó por voto directo de la gente a través de sms o del sitio www.7mar.com.ar

Los lugares que participaron se dividieron por categorías: ríos, bosques y selvas, desiertos, llanos, montañas y sierras; lagos y glaciares, mar y costas.

En el acto donde se anunciaron los ganadores del concurso, estuvieron presentes el secretario de Turismo Álvaro del Pino y la asesora Fabiana Oviedo.

Desarrollo de la campaña

Las caras vivibles para promocionar nuestro Parque Nacional Talampaya fueron Ingrid Grudke y Hernán Drago; también tuvo una participación activa el músico Javier Calamaro.

Además todas las áreas del Gobierno Provincial participaron de la misma en cada evento que se realizó desde las actividades deportivas, culturales, educativas y hasta promocionar nuestro parque en los Bares de Capital e Interior con “Suena Talampaya”, del grupo La Negra Salsa.

Obtener este premio es una forma de jerarquizar uno de nuestros destinos turísticos más valiosos de la provincia. Es abrir la puerta principal de La Rioja para recibir a turistas de todas partes del mundo y que conozcan todos nuestros paisajes y lugares.

Parque Nacional Talampaya, Maravilla Natural de Argentina

El Parque Nacional Talampaya, es un Área protegida Nacional, ubicada en el departamento General Felipe Varela, a 60 km de la ciudad de Villa Unión, se encuentra al centro-oeste de la provincia de La Rioja. Eco región de monte sierras y bolsones, el tramo de la ruta nacional 76 entre Villa Unión y Los Baldecitos. Atravesando el Parque Nacional, el centro de informes se encuentra a 500 metros de la ruta hacia dentro, cuenta con restaurante, sum, sanitarios, sala de lectura y abordaje para las excursiones, oficina de informes y oficina de guardaparques y guías.

Nuestro Parque es visitado por más de 70 mil personas al año y se proyecta un crecimiento que podría llegar a 100 mil visitantes. Está abierto los 365 días del año y es considerado como uno de los lugares más importantes dentro de la República Argentina. Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2.000, hace que sea uno de los sitios que no solo atraen por su valor científico sino por su singular belleza paisajística.

Un ambiente natural único, ya que su flora y fauna autóctona pertenecen a un ecosistema propio el Monte de Sierras y Bolsones, y geológicamente constituye uno de los yacimientos de la era mesozoica y del periodo triásico más importantes del mundo.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Casas-Solorza-Del Pino-Bonetto-Heredia-Díaz

No sería exagerado aventurar con que la elección de Talampaya como Maravilla Natural Argentina, será el logro más importante de la gestión de Sergio Casas como Gobernador. Es que se trata de un hito que hará crecer sustancialmente la industria del Turismo en La Rioja. En esta nota,  destacamos a seis responsables de este logro histórico.