Aparecen: , , ,

El Gobernador enfatizó en el aniversario de la ciudad de La Rioja: “la coparticipación federal no es un favor, es un derecho”

El gobernador Ricardo Quintela ofreció un discurso marcado por fuertes críticas al gobierno nacional y una enfática defensa de la autonomía provincial. “Cuando se castiga a una provincia por pensar distinto, se hiere el corazón mismo del sistema democrático”, sostuvo, al reclamar por la falta de envío de fondos extracoparticipables y denunciar el desfinanciamiento a las provincias.

Read Time:5 Minute, 15 Second

En el acto por el aniversario de la ciudad de La Rioja, el gobernador apuntó contra el centralismo del gobierno nacional y defendió las políticas públicas implementadas en la provincia. Reivindicó el federalismo, reclamó por fondos adeudados y trazó un balance de gestión basado en salud, educación, conectividad y viviendas.

Quintela sostuvo que “La Rioja ha sido castigada” y recordó que la Ley 23.548, sancionada en 1988, redujo el índice de coparticipación para la provincia, generando un perjuicio de casi 40 mil millones de pesos. “El actual presidente no cumple con la provincia en lo que le corresponde. Esto no es una pelea por plata, es una lucha por dignidad”, afirmó. También citó el caso de Tierra del Fuego como ejemplo de un intento sistemático de desmantelamiento del desarrollo regional, y llamó a “volver la mirada hacia uno de los principios que le dieron sentido a la conformación de nuestra Nación: el federalismo”.
En otro pasaje del discurso, se preguntó: “¿Qué sentimos cuando se despoja a comunidades originarias de sus tierras ancestrales para favorecer intereses ajenos a su cultura? ¿Podemos construir un país justo si se vulneran los derechos de quienes fueron los primeros habitantes de esta patria?”.
En contraposición al ajuste que denunció por parte de Nación, Quintela trazó un balance de gestión provincial en áreas clave. Resaltó la inversión en salud, educación, vivienda, conectividad y desarrollo productivo. “Gobernamos con hechos, sin excusas, sin dejar a nadie atrás. Lo hacemos convencidos, a pesar de los ataques, las mezquindades y el ajuste centralista”, expresó.
Entre los logros de su gestión, destacó la entrega de más de 1.700 viviendas, la expansión de redes de agua, cloacas y energía, y la capacitación laboral de más de mil personas. “En La Rioja elegimos el camino del compromiso con nuestra gente”, aseguró. También mencionó avances en conectividad con más de 95 mil hogares alcanzados por fibra óptica y más de 300 puntos de wifi gratuito en todo el territorio.
El gobernador finalizó su discurso con un mensaje a los riojanos: “Nos enfrentamos a decisiones que no hemos tomado y a políticas que olvidan que la Argentina es más que los pasillos del poder central. Hoy reafirmamos que la política tiene que estar al servicio de la gente. Esa es la Rioja que queremos: justa, inclusiva, orgullosa de sus raíces y con la mirada puesta en el futuro”.

Las frases destacadas del discurso del Gobernador Ricardo Quintela:

  • Emergencias, territorio y confianza
    “Cuando Chamical se inundó y el río desbordó sin pedir permiso, no fue una orden desde un escritorio lo que resolvió la emergencia. Fue la presencia, la organización, el compromiso colectivo”.
    “Estuvimos ahí para dar respuestas, pero también para construir algo más importante: la confianza de nuestro pueblo”.
    “Lo mismo ocurrió en cada paraje donde antes no llegaba la luz, en cada comunidad donde ahora hay una escuela funcionando, un centro de salud abierto o una vivienda digna”.
  • Función del Estado y sentido de gobernar
    “Los gobernantes estamos para distribuir equidad y oportunidades y posibilidades por sobre todas las cosas”.
    “Cuando alguien elige un presidente, un gobernador, o un intendente deposita la confianza para que alguien genere condiciones y oportunidades para vivir una vida mejor”.
  • Federalismo, coparticipación y justicia distributiva
    “Es necesario volver la mirada hacia uno de los principios que le dieron sentido a la conformación de nuestra Nación: el federalismo”.
    “La Argentina nació como una unión de provincias autónomas, no como un país subordinado a la voluntad de un poder central”.
    “La coparticipación federal no es un favor: es un derecho”.
    “La Rioja ha sido castigada. Se le han quitado recursos que le corresponden por ley”.
    “Esta no es una pelea por plata, es una lucha por dignidad, por autonomía”.
  • Derechos humanos y pueblos originarios
    “¿Qué sentimos cuando en algún rincón de la Argentina se despoja a comunidades originarias de sus tierras ancestrales?”.
    “¿Podemos construir un país justo si se vulneran los derechos de quienes fueron los primeros habitantes de esta patria?”.
  • Gestión provincial:
  • Políticas públicas y logros. Salud y educación. “Avanzamos en un modelo de salud pública”. “Impulsamos robótica, ciencia y tecnología, el acceso a la Educación Sexual Integral y la prevención del grooming”.
  • Vivienda. “La política de viviendas siguió siendo una prioridad, con 1.700 casas entregadas y mil más en construcción”.
  • Seguridad. “Pusimos en marcha el Anillo Digital y dignificamos a las fuerzas con mejoras salariales”.
  • Infraestructura. “Construimos plantas de oxígeno, ampliamos redes de agua y cloacas, y mejoramos la energía eléctrica con obras sin financiamiento nacional”.
  • Economía y empleo. “Capacitamos a más de mil personas en sectores estratégicos”. “Emitimos los bonos Chacho que fueron un verdadero éxito”. “Más de 2 mil personas ingresaron al mundo laboral”.
  • Energía. “La Provincia decidió subsidiar el costo de la electricidad para proteger a las familias del tarifazo nacional”. “Fuimos la primera Provincia en declarar el acceso al agua como un derecho en su Constitución”.
  • Conectividad. “Alcanzamos a más de 95 mil hogares con el plan ‘En Línea’ y desplegamos fibra óptica en todo el territorio”.
  • Cultura, deporte y economía social. “Desde el deporte hasta el trabajo, desde la cultura hasta la economía popular, nuestra gestión ha apostado a lo humano, a lo esencial, a lo cotidiano”.
  • Defensa de las provincias y crítica al ajuste nacional. “Cuando se castiga a una provincia por pensar distinto, se hiere el corazón mismo del sistema democrático”. “Tierra del Fuego enfrenta un intento sistemático de desmantelamiento”. “¿Qué tipo de Nación estamos construyendo si se castiga a una provincia por querer desarrollarse, innovar y pensar en soberanía productiva?”.
  • Identidad riojana y visión de futuro. “Los riojanos somos hijos de caudillos y mártires, pero también herederos de sueños de superación”. “No se trata solamente de resistir: se trata de avanzar, de construir una provincia mejor”. “Gobernamos con hechos, sin excusas, sin dejar a nadie atrás”.
  • Cierre con llamado a la unidad. “Nos enfrentamos a decisiones que no hemos tomado, a dolores que no hemos elegido y a políticas que parecen olvidar que la Argentina es más que los pasillos del poder central”. “La política tiene que estar al servicio de la gente. Y eso no se negocia, no se terceriza, no se posterga”. “Esa es la Rioja que queremos: una Rioja justa, inclusiva, orgullosa de sus raíces y con la mirada puesta en el futuro”.
1 2
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La motosierra libertaria amenaza a 30.000 empleados públicos en La Rioja

Alfredo Arana, de ATE, confirmó que en La Rioja desde que asumió Javier Milei se despidieron a 200 trabajadores públicos de Nación. Esa cifra representa el 40% de la planta de empleados públicos de Nación en La Rioja. Si Martín Menem llega a la Gobernación y repite el porcentaje pero esta vez en la Administración Pública Provincial, el número de trabajadores despedidos sería de 30.000. El achice del gasto público que LLA pretende hacer en las Provincias va directamente contra los empleados públicos.