https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/07/LAR-ADF.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

El consumo de cerdo creció de 4 a 14 Kilos per cápita

Los números se concluyen luego de lo expuesto por Juan Uccelli, presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos.  Señaló que la gran apuesta es poder desplazar a la carne vacuna en el mediano plazo. De 2004 a la fecha el consumo en Argentina pasó de 4 a 14 kilos anuales per capita. Por otra parte, elogió la inversión del Estado riojano en la creación de Cerdo de los Llanos, empresa que ya da ganancias y asiste al mercado interno y regional.

Read Time:3 Minute, 3 Second

Juan Uccelli, presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP), pasó por La Rioja y dio su parecer respecto del fuerte crecimiento del consumo de carne de cerdo en el mercado nacional y dijo que ello, entre otros factores, fue impulsado por apuestas como la de Cerdos de los Llanos, empresa estatal riojana que en la actualidad produce 7,5 millones de kilos anuales tanto para el mercado local como regional.

En lo estrictamente referido al consumo nacional, Ucelli sostuvo en una entrevista con Riojavirtual que hoy este sector es sumamente rentable y muestra de ello es que “desde 2004 a la fecha se pasó de los 4 kilos de consumo anual por habitante a unos 14 kilos y podemos llegar incluso a los 20 kilos en los próximos años”.

“La realidad es que sabemos que no tenemos techo en el sector porque estamos en una etapa de crecimiento constante, que se frena un poco en esta época del año pero cuando vuelven los calores se reactiva ostensiblemente”, apuntó el empresario.

A su vez, dijo que la estrategia del sector para lograr este boom de consumo de carne de cerdo fue acomodar el precio respecto de la carne vacuna, es decir hacerla más barata, ya que por ejemplo 10 años atrás consumir carne de cerdo estaba destinado a un sector poblacional tipo clase media y media alta por su alta valor.

“En el mundo la carne de pollo es la más barata, le sigue la de cerdo y por último la vacuna y eso no ocurría aquí, por eso nuestra nuestra estrategia fue acomodar su precio”, apuntó Ucelli, quien agregó que muestra de ello es que “cuando la carne de cerdo está entre un 10% y un 20% más barata que la de carne el consumo crece, y cuando está menos de un 10% más barata o a igual precio, este consumo baja fuerte”.

En ese contexto, para Ucelli la carne de cerdo “se convirtió definitivamente en una opción interesante y a bajo costo para los consumidores argentinos”.

Cerdos de los Llanos
Para el presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos, la apuesta estatal del gobierno riojano en montar un empresa productora de carne de cerdo fue un acierto enorme, ya que “la argentina tiene el costo de producción más barato del mundo y eso ya es un indicativo que somos competitivos a nivel mundial”.

Igual, reconoció que “actualmente se está poniendo énfasis en poder cubrir el consumo del mercado local, pero a futuro, es de decir en dos o tres años más, la idea es exportar y ahí La Rioja tiene una gran ventaja, ya que tiene salida directa a través de Chile al Pacífico y de allí a los grandes consumidores del sudeste asiático”.

Ante ello, a su entender “Cerdo de los Llanos a demostrado que puede producir cerdo a un costo competitivo con muy alta calidad y además de abastecer su mercado interno y regional, creo que tendrá un papel preponderante en las exportaciones de este sector en muy pocos años”.

Cerdo de los Llanos amplia su oferta de chacinados
La empresa actualmente tiene en construcción una planta de chacinados en la localidad de Chamical, donde planea producir en el corto plazo piernas de jamón crudon de alta calidad, con el proceso de doce estaciones, jamón cocido, salchicas viena y otros fiambres que le dan un valor agregado a la carne de cerdo y que tienen una salida masiva al mercado interno.

La planta dará trabajo a unos 40 personas en sus inicios con vistas a duplicar el personal una vez trabajando al 100% de su capacidad de producción en uno o dos años.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Cuesta $239 y debés tener Televisores LED

Es un nuevo servicio de Telecomunicaciones SAPEM (Internet Para Todos). Cuesta $239 por mes (bastante menos que DirectTV o Supercanal) y tiene 90 canales, más que Supercanal y menos que DirectTV, pero los más importantes. El inconveniente es que solo pueden adquirir el servicio quienes tienen Televisores con tenconología LED. Ya se puede contratar llamando al 0800 - 555 - 8636.