https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/5f559fd29f1195ed02caceabbf624fb7.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

Catarata de Críticas para los Organizadores

La edición 2014 no será recordada como una de las mejores; sino, por el contrario, quedará en la historia por ser una de las que más despertó el descontento de la Sociedad. Los ciudadanos descargaron su ira contra los organizadores, dirigiéndose todos hacia una misma constante: “Ya no es la Chaya del Pobre, del Pueblo; sino del Rico, del pudiente”.

Read Time:3 Minute, 36 Second

Redacción de RiojaLibre

En RiojaLibre te venimos anticipando hace meses que los precios de las entradas del Chayero eran imposibles para el ciudadano común. Los organizadores se olvidaron de la ‘accecibilidad’ del público, y prefirieron la ‘calidad’ de artistas a la hora de ‘armar’ el Festival. Pasadas cuatro noches, vale agregar que no son solo las entradas lo que hace muy difícil asistir; los precios de bebidas, alimentos y demás insumos son por de más elevados.

Era presumible que el ‘pueblo’ reaccione ante semejante despropósito. Más allá del malestar en muchos presentes por el exceso de alcohol en niños y adolescentes; las críticas se enfocaron hacia los políticos y organizadores, por limitar el acceso del ‘pobre’ al Festival. Quizás, José Aparicio (Intendente de Sanagasta) se creyó los falaces índices del INDEC que hablan de menos del 1% de Pobreza en La Rioja; solo así se entiende que se organice un Festival sin lugar para los Pobres. Lo cierto es que el Chayero Sanagasteño se convirtió en un Festival de Elite, al que no se puede ir sino tenés una abultada billetera.

Las cataratas de Críticas no tardaron en llegar: oyentes, lectores, televidentes, tuiteros, ‘facebookeros’, hicieron notar su descontento. A continuación, te dejamos solo unas pocas que representan el pensar de los millares de críticas:

“Son Mentiras que las entradas son caras porque tienen que pagar los artistas, porque los cantantes nacionales los subsidia es el Gobierno Nacional. Es una locura el precio de las entradas, me gustaría saber donde va toda la plata, ¿Quién se la lleva?. Por eso yo decidí no ir más”. Adriana, oyente de FM Municipal.

“En la noche del viernes, me quitaron mi encendedor antes de entrar al Chayero y también a mucha gente para que compremos adentro encendedores con precios de robo… Ya es sabido que no dejan entrar harina y bebidas; pero encendedores realmente fue de muy desagrado, no tienen derecho de confiscar algo tan personal para la gente que fuma. Si o si tenia que comprar un encendedor a dentro cosa que ME PARECE ALGO MUY RATONERA DE PARTE DE LA ORGANIZACION”. Juan, lector de RiojaLibre

“La Chaya es de todos, no de unos pocos. Me llena de bronca que privaticen los festivales y le quiten a la mayoría la posibilidad de disfrutar lo que fue de sus antepasados, es increíble el valor de las entradas son de $100 estadio y el abono de $400 pesos respectivamente .
Mi bronca es por que se hacen con dinero del estado , con fondos de la provincia o sea que la gente que no va también paga y son mayoría . Que rabia y me pregunto quien se queda con todo lo recaudado y a donde va ya que los artistas que se traen no son nada baratos mas bien por todo lo contrario son los mas costosos .
Es impresionante como hacen negocio lucran con lo que es del pueblo , la Chaya es de todos los Riojanos y no de los empresarios POLÍTICOS .
Quiero que la Chaya vuelva a ser lo de antes, que sea de todos y no de unos pocos.
El pobre también quiere desahogar sus penas , también quiere alegría quiere su festival, el que era de sus abuelos , sus padres y es que el también quiere Chayar, con harina y perfumado con albahaca para bailar , reír y agradecer a Dios por otro año mas con lo que también es suyo, el quiere Chayar «. Néstor, Facebook.

“Ya no se puede disfrutar ni compartir, ya no hay lugar para la familia con hijos, niños… Antes se podía compartir un mate, ya ni eso, es todo negocio porque ni una bebida se puede comprar con los precios locos! Todos se aprovechan, los mismos negociantes del pueblo. Ya no es un festival, es un negocio para los organizadores, y criticamos porque los pobres no lo podemos disfrutar.  Ni siquiera la familia porque hasta de la ley de venta de alcohol se olvidan”, María.

“No tiene nada de tradicional este festival, solo llenarse los bolsillos ellos y chau, a la mierda la tradición, ya no permiten los bailes de carnaval, todo para que la gente vaya a dejarles la plata a ellos”, Lina.

“Políticos hijos de puta, la Chaya es del pueblo no de sus negocio manga de chupa sangre aguante la rioja y la chaya”, Fernando.

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Molina insiste en el trabajo Conjunto

El Vice Intendente recalcó que los baches y roturas de calles se deben -principalmente- al deficiente servicio que presta Aguas Riojanas SAPEM, y que daña el estado de las calles. Pidió al Ejecutivo Provincial que faculte al Municipio para controlar el servicio del Agua. Insistió en trabajar mancomunadamente con Provincia.