https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/06/01-GIIG-G.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Cada mes se duplican los comercios sin alquilar

El informe fue publicado por el Diario Ámbito Financiero. Según inmobiliarias cada mes se duplican la cantidad de comercios sin alquilar. La demanda es casi inexistente y el panorama, incierto. La venta online, un gran fantasma. En La Rioja la situación es idéntica: te recordamos el informe de RL de meses atrás mostrando la desoladora postal en el microcentro capitalino.

Read Time:4 Minute, 8 Second

El mercado de real estate batió un nuevo récord. Es que los locales comerciales pueden estar hasta dos años publicados en busca de un nuevo inquilino. Los especialistas aseguran que se debe a la caída del comercio y al crecimiento del canal de venta online. «Solo en Florida desde Plaza San Martín hasta Avenida de Mayo hay 29 locales vacios con carteles», detalló Armando Pepe presidente del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, una muestra de la realidad que atraviesa el rubro de alquileres comerciales.

En una recorrida rápida por el sitio de compra-venta y alquileres, Zonaprop, sorprende encontrar avisos de locales en alquiler en la Capital Federal con una antigüedad superior a los 400 días que en algunos casos llega hasta casi 700 días, es decir dos años. Sin embargo el promedio de las publicaciones tiene una antigüedad de entre 100 y 150 días, de entre 3 y 4 meses, algo que solo un año atrás era de entre 20 y 60 días.

«En Corrientes, desde Callao hasta la Av. 9 de Julio, no había ni un local vacío y hasta había lista de espera, ahora hay cuatro locales vacantes con carteles. En la Avenida Alvear también hay cuatro locales vacíos. Esto se debe a que la actividad comercial cayó fuertemente, no pasa por los montos de los alquileres, sino porque no se abren nuevos locales. Además los servicios, las cargas sociales de los empleados subieron muchísimo y encima no se vende nada», ejemplificó el escenario Pepe.

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), sostuvieron que las ventas de las pymes minoristas cayeron un 14,1% en mayo, respecto del mismo período de 2018. De esta forma, el derrumbe sumó 17 meses de caída consecutivos. Mientras que para los primeros cinco meses del 2019 la estadística acumula un descenso de 12,5%.

Esto impacta de lleno en la vacancia de los locales comerciales. Según el último informe difundido por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en la Ciudad de Buenos Aires en abril se registraban 227 locales desocupados. Con un pico en Avenida Rivadavia de 56 comercios en alquiler y 57 en la Avenida Corrientes. «Hay mucha oferta de locales en alquiler pero lo cierto es que no hay interesados , la actividad comercial está planchadísima y eso perjudica al sector sumado al momento electoral», concluyó Pepe.

Por su parte, desde una importante inmobiliaria de la zona norte de la Capital aseguraron que el escenario es muy complejo. A la situación delicada que atraviesa el comercio en sí por la caída de las ventas, hoy el retail online «está matando a los locales a la calle», aseguraron. Según los últimos datos brindados por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) sólo en 2018 la actividad creció un 47% en comparación a 2017. La facturación el año pasado alcanzó los $229.760 millones y se vendieron 120 millones de productos, un 25% más que en 2017.

Todos los agentes inmobiliarios consultados coinciden en que hoy no sólo crece mes a mes el número de locales en alquiler, sino que en algunas arterias, como Florida o Corrientes en donde las rentas son muy elevadas los comercios permanecen por tiempo récord en búsqueda de un nuevo inquilino. «Muchas marcas cierras sucursales producto de la crisis y otras deciden dejar de expandirse por lo que la ecuación es muy alarmante para el sector», agregaron desde una inmobiliaria de zona norte.

Fuente: www.ambito.com

En La Rioja la situación es similar:

Los Tarifazos y la devaluación aniquilaron el Mercado

Los Tarifazos y la devaluación aniquilaron el Mercado

Mientras Julio Martínez dice que «en La Rioja hay plata como nunca antes», y Héctor Olivares asegura que «hay recuperación del empleo»; la cruel realidad muestra que solo en el centro de la Ciudad se encuentran 55 comercios vacíos. Los constantes Tarifazos en servicios básicos (luz, gas, agua) y la devaluación que impulsó el Gobierno Nacional fueron armas letales para el Comercio riojano.

Que la crisis económica afecta al comercio no es ninguna novedad, pero un relevamiento que hizo Radio Fénix le puso cifras concretas a esta realidad.

Según un relevamiento realizado este martes, un total de 55 locales están vacíos en el radio que comprende desde Avenida Perón y Santa Fe hasta Bazán y Bustos y Santiago del Estero, es decir en la zona del microcentro de la ciudad de La Rioja.

El fenómeno se viene registrando desde principios de año, pero se profundizó en los últimos meses.

Uno de los motivos principales de esta problemática es el previo de los alquileres, que en algunos casos llegan a los 80 mil pesos en las peatonales y sobre todo en los locales ubicados en las esquinas.

Esto se suma a la baja de las ventas, por lo que muchos comerciantes han tomado la decisión de mudarse a las zonas periféricas y a los barrios, para de esta forma abaratar los gastos, aún en detrimento de una caída mayor de las ventas por la menor afluencia de personas.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

No se respetan los 'precios congelados'

El Gobierno anunció en abril que congelaba los incrementos de las tarifas, pero en el caso del gas, lo que estaban pautados se aplicarán con un esquema diferencial. En un año, el precio del servicio se duplicó, según CIPE. De acuerdo a un relevamiento del Centro de Investigaciones de Políticas Energéticas, la tarifa de gas aumentó un 92% entre julio de 2018 y julio de 2019