En todo el país, según el un estudio del instituto LERAL, de la Fundación Mediterránea, basado en un análisis de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec. hay 2,5 millones de jóvenes de entre 18 y 24 años “ni ni”, es decir que “ni estudian ni trabajan”.
En ese marco, según este estudio, en La Rioja el 16,6% de sus jovenes de dicha franja eterea están incluidos dentro del universo de hombres y mujeres afectados por ese problema a nivel país
El informe indica además que, en ese segmento de la sociedad, el desempleo fue en 2012 de 19,6%, contra un índice de 7,8% en la población total.
Los analistas del Ieral agregan que si bien en los últimos años mejoró la asistencia escolar, no hubo avances en términos de calidad. Y eso atenta contra el corazón mismo de los mecanismos de inclusión social.
La situación es más crítica en sociedades con un alto nivel de pobreza y carencias estructurales, dado lo que significan, por caso, las dificultades para el acceso y la continuidad en el sistema educativo.
El desempleo entre los jóvenes de 18 a 24 años se redujo entre 2003 y 2008 de 36,9 a 19,1% de quienes se declaran en actividad. En los últimos cinco años, y al igual que lo ocurrido con otros indicadores de la realidad laboral del país, la tasa no mejoró. Y entre los ocupados que tienen esas edades, seis de cada 10 están en empleos de baja calidad.
En todo el recorrido de la última década, algunos consiguieron empleo, pero muchos se alejaron del mercado laboral, es decir, dejaron de buscar un puesto, tal vez por la mejora en los ingresos familiares que hubo en los primeros años de reactivación.