Aparecen: ,

El Gobierno debió usar ‘fondos propios’ para el pago de sueldos

Desde la llegada del Gobierno libertario, la provincia sufrió una reducción escalonada de sus ingresos que perjudican el desarrollo de las familias riojanas. A la deuda de más de 850 millones de dólares por fondos compensatorios, ahora se suma una drástica caída en los fondos coparticipables. En Enero Nación le envió a La Rioja 88.000 millones de dólares, mientras que en Marzo enviaron 74.000 millones. Solo en el pago de sueldos, La Rioja invierte 75 mil millones, por lo que debió recurrir a ‘ahorros’ para cumplir con el pago de salarios.

Read Time:2 Minute, 25 Second

La provincia de La Rioja no se encuentra por fuera del ajuste que plantea el Gobierno nacional, frente a la reducción de los envíos de recursos nacionales. Esta información es de acceso público en la propia página del Ministerio de Economía de la Nación, y llega a una caída en términos nominales del 15,9%.

«En el mes de enero llegaron por coparticipación 88 mil millones de pesos, en febrero 82 mil millones de pesos y marzo acaba de cerrar en 74 mil millones», explicaron desde las altas esferas de la Casa de Gobierno a Economía Riojana. A la baja en términos de cantidad de plata, se suma que la inflación cerrará el primer trimestre con aumentos acumulados cercanos al 8%, mientras que en términos reales la disminución de los recursos está por encima del 24%.

Frente a la decisión de Ricardo Quíntela de aumentar los salarios de estatales, el Ministerio de Economía provincial informó que invierte en sueldos cerca de $75 mil millones de pesos mensuales. Este gasto en salarios remite a los 18 municipios en el que se incluye a los trabajadores de planta y a la precarización de la Administración Pública provincial. Esa cifra no toma en cuenta el aporte mensual a la obra social APOS, ni el subsidio energético ni tampoco la empresa de transporte Riojabus. Desde la administración provincial cuentan con el aumento que tendrá Nación en el mes de mayo tras el pago de ganancias y la recaudación de la liquidación de la soja exportada por parte de los sector agropecuario.
Contexto de crisis económica

El Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se reunió con gremialistas en la previa al paro nacional de la CGT. En el encuentro estuvieron Héctor Daer; el secretario general de STIA, Rodolfo Daer; el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez; el secretario general de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri; el secretario general de Educación de ATSA, Carlos West Ocampo; y el secretario general de ATSA La Rioja, Nicolás de la Fuente.

Según informó el propio gobernador en sus redes sociales, durante el encuentro se debatió sobre el impacto de las políticas libertarias implementadas tanto a nivel nacional como provincial. Quintela destacó que estas medidas provocaron «la caída del empleo a partir de la no activación de la obra pública, la apertura de importaciones, entre otras acciones que afectan a las diferentes industrias».

«También pude comentarles las medidas que implementamos en La Rioja para poder paliar esta difícil situación, como la decisión de congelar las tarifas del servicio de energía eléctrica para acompañar a las y los riojanos que no pueden afrontar los altos costos, y la determinación de concluir algunas obras con fondos provinciales, como la del Hospital de Chilecito», escribió el gobernador en sus cuentas oficiales.

Por último, Quintela expresó: «Este encuentro nos sirvió para fortalecer los lazos con estas organizaciones y acompañarnos en el incesante reclamo al Gobierno Nacional».

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La concejala Karina Martínez sinceró el pensamiento libertario

Sucedió durante la jornada del Martes, en una reunión de la Comisión de Producción, presidida por Carlos Roncoroni. Allí se estaba discutiendo sobre la posibilidad de que el Municipio asista financieramente a los pequeños productores que están en el Parque. Fue entonces cuando la concejala libertaria Karina Martínez se despachó con su polémica frase: "esta gente no necesita nada, y si necesita algo que saquen un préstamo en Mercado Pago".