Criterios adoptados en nuestro país recién con la reforma de la Constitución Nacional del año 1994 y Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240.Pero a pesar de existir marco normativo, muchas veces “es letra muerta”, dando lugar a una defensa insuficiente y en algunos casos inexistente.
El Presidente de Arco Acción Ciudadana, Director Ejecutivo de Deudas.Ar y Delegado para toda Latinoamérica de ASESCOM (Asociación Española de Consumidores), Emanuel Akiki, manifestó que «El Consumidor Argentino se encuentra en Peligro de Extinción» dado a las políticas ciudadanas impartidas irresponsablemente por nuestros representantes a lo largo de más de 15 años ininterrumpidos y que este último semestre a acentuado la problemática a niveles impensados. El Consumidor tiende a desaparecer por el simple hecho que como tales no podemos hacer ejercicio de nuestros derechos por las siguientes razones:
Caída estrepitosa en el consumo de alimentos, productos y servicios, dado al aumento desmedido y a la falta de liquidez para poder hacer frente a gastos que cada vez supera los ingresos.
Pérdida del poder adquisitivo ya que cada vez ganamos menos y gastamos más para solo cubrir las necesidades básicas (economía de subsistencia).
Inflación de dos dígitos, aumento del dólar y combustibles, son los detonantes para aplastar la economía familiar.
La derogación de normas que equilibran la balanza de consumo y eran una gran conquista ciudadana frente a empresarios y comerciantes, generando una «defensa al empresario» y no al consumidor.
Pérdida de la capacidad de ahorro para enfrentar gastos que impliquen mejorar la calidad de vida, esparcimiento y gastos no contemplados que de realizarse ocasionaría un desbarajuste en la economía del hogar
La inaccesibilidad crediticia de los Consumidores para realizar cualquier operación financiera, dado a las altas tasas de interés y la rígida requisitoria
Órganos Gubernamentales Nacionales, Provinciales y Municipales de Defensa al Consumidor inoficiosos, serviles a intereses superiores y conducidos por inútiles que lo único que desean es mantenerse en el cargo.
Por ello que este día, sea un llamado de atención a todos los gobiernos, para que asuman la problemática como una cuestión de “prioridad ciudadana”, y no mirar hacia los costado
Actividad 15 de Marzo:
Emanuel Akiki fue invitado a participar como unico referente de Defensa del Consumidor de Argentina a una Conferencia Magistral Internacional Peru-España-Argentina, por el cual se debatirá distintos aspectos y temáticas afines a cargo de excelentes expositores, dentro de un plano globalizado.
Por ello, las Asociaciones de protección al consumidor Peruana, Española y Argentina, los invitan a participar en la conferencia Magistral que se realizará por el Día Mundial del Consumidor. Fecha: viernes 15 de marzo.
Hora: 14 horas Arg.
Transmisión en vivo: Facebook Live y Google Meet. Arco de Acción Ciudadana.
HaceValerTusDerechos