Aparecen: ,

Zoraida Rodríguez expuso ante los Vicegobernadores del Norte Grande

La secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, expuso ante los vicegobernadores del Parlamento del Norte Grande y ante sus pares de educación sobre la realidad educativa de La Rioja como así también analizaron problemáticas en común de la región. El desfinanciamiento educativo que propone el Gobierno Nacional en el Presupuesto 2025 “es muy preocupante y tendrá un fuerte impacto en el sistema” expresó la funcionaria.

Read Time:3 Minute, 25 Second

La provincia de Jujuy fue la anfitriona del encuentro y al respecto, Rodriguez destacó que “la reunión ejecutiva con los todos los vicegobernadores de las provincias del Norte Grande y con los ministros de educación fue un espacio para la política educativa”.
“Hemos expuesto como trabajamos en cada provincia pero analizamos también las situaciones que tenemos en conjunto como región y en ese sentido, La Rioja propuso hacer un trabajo con una mirada integral, sobre todo en el nivel Superior y en las ofertas educativas que tiene el Norte Grande”, explico la funcionaria.
En este sentido, agregó que “La Rioja, al ser un polo educativo con sus 3 universidades, tenemos muchos estudiantes de Salta, Jujuy, Catamarca y tambien docentes de provincias vecinas”.
Remarcó que “también nos atraviesa la educación rural, en nuestra provincia el 72% de las escuelas están situadas en la ruralidad, entonces, hay que trabajar políticas publicas articuladas para la ruralidad”.
Y considero que “debemos ponernos de acuerdos en la formación y capacitación de nuestros docentes como asi tambien el análisis y renovación de los estatutos docentes porque casi todos son de los años 60 y 70”
El desfinanciamiento educativo
“El presupuesto del Gobierno Nacional hay dos artículos muy comprometidos con el financiamiento educativo: El articulo 17, que propone la reducción del presupuesto para las universidades y el artículo 27, que establece la suspensión de leyes importantes para la educación, como lo son la Ley de Financiamiento Educativo, donde establece que el 6 % del PBI será distribuido para la educación y suspende la ley de Educación Técnica, donde se establece el porcentaje del 2 % para la educación técnica”
“Estamos muy preocupados porque el impacto va ser tremendo el año que viene, vamos a tener una reducción de aproximadamente el 45 % en educación” finalizo.

Preocupación en el Parlamento del Norte Grande por el desfinanciamiento educativo de Nación
Zoraida Rdriguez : ““Estamos muy preocupados porque el impacto va ser tremendo el año que viene”
La secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, expuso ante los vicegobernadores del Parlamento del Norte Grande y ante sus pares de educación sobre la realidad educativa de La Rioja como así también analizaron problemáticas en común de la región. El desfinanciamiento educativo que propone el Gobierno Nacional en el Presupuesto 2025 “es muy preocupante y tendrá un fuerte impacto en el sistema” expresó la funcionaria.
La provincia de Jujuy fue la anfitriona del encuentro y al respecto, Rodriguez destacó que “la reunión ejecutiva con los todos los vicegobernadores de las provincias del Norte Grande y con los ministros de educación fue un espacio para la política educativa”.
“Hemos expuesto como trabajamos en cada provincia pero analizamos también las situaciones que tenemos en conjunto como región y en ese sentido, La Rioja propuso hacer un trabajo con una mirada integral, sobre todo en el nivel Superior y en las ofertas educativas que tiene el Norte Grande”, explico la funcionaria.
En este sentido, agregó que “La Rioja, al ser un polo educativo con sus 3 universidades, tenemos muchos estudiantes de Salta, Jujuy, Catamarca y tambien docentes de provincias vecinas”.
Remarcó que “también nos atraviesa la educación rural, en nuestra provincia el 72% de las escuelas están situadas en la ruralidad, entonces, hay que trabajar políticas publicas articuladas para la ruralidad”.
Y considero que “debemos ponernos de acuerdos en la formación y capacitación de nuestros docentes como asi tambien el análisis y renovación de los estatutos docentes porque casi todos son de los años 60 y 70”
El desfinanciamiento educativo
“El presupuesto del Gobierno Nacional hay dos artículos muy comprometidos con el financiamiento educativo: El articulo 17, que propone la reducción del presupuesto para las universidades y el artículo 27, que establece la suspensión de leyes importantes para la educación, como lo son la Ley de Financiamiento Educativo, donde establece que el 6 % del PBI será distribuido para la educación y suspende la ley de Educación Técnica, donde se establece el porcentaje del 2 % para la educación técnica”
“Estamos muy preocupados porque el impacto va ser tremendo el año que viene, vamos a tener una reducción de aproximadamente el 45 % en educación” finalizo.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Denunciaron "la bicicleta financiera que enriquece más a los ricos, mientras se le niega el pan a los trabajadores"

Numerosas columnas sindicales, de organizaciones sociales y de organismos de derechos humanos coparon este jueves la Plaza de Mayo. Denunciaron "la bicicleta financiera que enriquece más a los ricos, mientras se le niega el pan a los trabajadores", como postuló Hugo Yasky. La movilización mostró la unidad de distintos sectores que confrontan con el modelo libertario.