El objetivo de esta puesta en escena es aprovechar el movimiento de gente que habra por el festival de La Chaya y ofrecer un nuevo atrativo. “La idea es comenzar con un atractivo con nuestros artesanos del interior y de capital”, dijo Pichi Herrera de la Secretaria de Cultura.
La exposición comenzará el viernes 5 de febrero y se expendera hasta el 15 con horarios de 18 a 23. “Cada artesano va a tener su stand, esta feria va ser diferente porque cada noche habrá espectáculos en danzas y musica”, finalizó
Artesanos premiados en la feria de Cosquin
Claudia Benítez y Miguel Díaz son una pareja de artesanos textiles que desde hace cinco años -con el auspicio de la Secretaría de Cultura- participan de la Feria de Artesanías de Cosquín. Este año, igual que otros, obtuvieron el primer premio que otorga ese evento en su rubro. Reconfortados por el logro comparten su galardón y se preparan para participar en la próxima feria junto a artesanos riojanos.
Los artesanos que representaron a La Rioja en la 50° Feria Nacional de Artesanía Tradicional y Arte Popular “Augusto Raúl Cortázar” obtuvieron el Primer Premio en el rubro Fibras Vegetales, contemporánea, textilería en telar y accesorios para indumentaria. En tanto, desde este viernes participarán de la Feria que se desarrollará del 5 al 15 de febrero en la vereda del Paseo Cultural Castro Barros.
Con la Colaboración de la Secretaría de Cultura esta pareja de artesanos pudo presentarse en la Feria de Cosquín entre los días 16 y 31 de enero con doble satisfacción: No sólo obtuvieron un premio sino que además fueron muy favorecidos en la venta de sus productos.
“Este es el quinto año que participamos y el cuarto años que venimos ganando el primer premio en el rubro, así que al ser premiados el año anterior volvemos a ser invitados para participar”, contó Miguel Díaz, al tiempo que su compañera de vida y de trabajo añadía que han pasado unos días “fabulosos en cuanto al compañerismo, la venta y el compartir con otros artesanos”.
Miguel reconoció que el único beneficio que trae aparejado este premio es que “nos llena el alma” y a su vez afirmó que los “obliga a seguir avanzando, mejorando y traer otros premios si es posible el año próximo”1.
El artesano textil añadió que “más que todo llevamos morrales, caminos de mesa, fundas para flautas, fajas para gauchos y bolsos de variados tamaños”, destacando que cada producto tiene un diseño único que lo hace exclusivo”, característica que al decir del artesano hace que el público lo valore mucho más.
Claudia y Miguel trabajan como artesanos desde hace 30 años, hoy bajo la denominación Huitral Artesanías. Cuentan que La Rioja los ha amparado para poder vivir exclusivamente de este trabajo, que por cierto, realizan con mucho esfuerzo, esmero, dedicación, logrando un producto de calidad y belleza indiscutido.
Finalmente Claudia se tomó un momento para agradecer al secretario de Cultura Víctor Robledo, y a la directora del Mercado Artesanal, María Maza por el permanente apoyo a labor del sector artesanal.