El viernes 9 de mayo se convoco a una asamblea de estudiantes, a la cual concurrió un número importante que representaban a las distintas carreras que se dictan en la UNLaR. Entrá a la nota y entérate que pasó.
La orden del día fue analizar la respuesta de la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) a la propuesta de enmienda de la Asamblea soberana. La sensación generalizada fue la de poner un manto de duda sobre la veracidad que la SPU se expidió sobre el tema, puesto que es inocultable la maniobra de las actuales autoridades de la Universidad para continuar en sus funciones mas allá del plazo estipulado, que es el próximo 9 de agosto. A continuación te transcribimos el acta (también la podes consultar en la pagina www.asambleasoberanalr.com.ar) de la sesión efectuada:
Acta de la Asamblea Estudiantil Popular – UNLaR – Sesión 09 de mayo de 2014:
En la ciudad de La Rioja, capital con el mismo nombre, a los nueve días del mes de mayo del dos mil catorce, siendo las dieciocho y treinta, se da por iniciada la Asamblea Estudiantil con la presencia de los delegados de carreras y comunidad estudiantil. Se trata en el día el informe provisto por la Subsecretaría Legal y Técnica de esta universidad. Dicho informe provee los puntos aceptados o admitidos por la SPU, los puntos propuestos por la secretaría son: voto directo para rector, decano y decano de sede, composición del consejo superior (sin representantes del Colegio San Martín) y consejo directivo. Respecto a acefalía del rector y decanos. Legalidad y legitimidad para que considerados ganadores en una elección. Duración del mandato. Cláusula transitoria para prorrogar el mandato de las autoridades. Toma la palabra el delegado de Lengua y Literatura Inglesa mocionando: la necesidad de ir por la reforma integral del estatuto. Toma la palabra el delegado de Licenciatura en Sistemas de Información, presentando las notas enviadas al Rectorado y la Subsecretaria Legal y Técnica y comunicando la respuesta recibida por las autoridades competentes. Notificando que la Subsecretaría no recibió ningún informe escrito por parte de la SPU. Hace entrega de las actas realizadas por escribano el día de la votación general para la enmienda del estatuto. Toma la palabra el representante de Ciencia Política mocionando: no aprobar el informe presentado por la Subsecretaría Legal y Técnica. Tomando la palabra los delegados de Comunicación Social mocionando: que la Asamblea general de estudiantes tenga asesoría legal propia y externa a la universidad para legitimar nuestras decisiones. Tomando la palabra los estudiantes de Ciencia Política transmiten lo comunicado por el rector, cuando se le solicitó que se hiciera presente, a lo que respondió: No poder estar presente porque debe cumplir otras actividades. Toma la palabra Comunicación Social mocionando: volver a las marchas los domingos. Recibe el uso de la palabra el delegado de medicina procediendo a mocionar: coordinar una reunión entre la asamblea estudiantil y la asamblea soberana con las autoridades de la SPU, para saber con certeza las condiciones y plazos del proceso de reforma del estatuto en la UNLaR.
Se procede a la votación de las mociones. Se vota en el orden de llegada al moderador. Se vota con la presencia de los delegados de las siguientes carreras: Comunicación Social, Licenciatura en Ciencia Política, Arquitectura, Medicina, Abogacía, Trabajo Social, Licenciatura en Historia, Profesorado en Historia, Licenciatura en Psicopedagogía, Profesorado en Psicopedagogía, Licenciatura y Traductorado en Lengua Inglesa, Licenciatura en Artes Plásticas, Profesorado en Artes Plásticas, Turismo, Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Sistemas de Información, Sede Chamical, Administración de Empresas, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Teología y Religiones Comparadas, Odontología, Diseño Multimedia, Ingeniería Civil. Se procede a la votación. Primera Moción: la necesidad de ir por la reforma integral del estatuto. Resultado: unánime. Segunda moción: no aprobar el informe presentado por la Subsecretaría Legal y Técnica. Votación: unánime. Tercera moción: que la Asamblea general de estudiantes tenga asesoría legal propia y externa a la universidad para legitimar nuestras decisiones. Votación: unánime. Cuarta moción: volver a las marchas los domingos. Resulta: no aprobada. Toma la palabra el delegado de Licenciatura en Turismo, mocionando: que la asamblea soberana se haga fuera de las aulas y anfiteatros para recuperar la legitimidad estudiantil. Se procede a la votación de la última moción. Resultado: unánime. Se da por finalizada la Asamblea Estudiantil a las horas diecinueve y cuarenta y cuatro.
Cano Roció Macarena
DNI: 38.202.805
Secretaria – Redacción
Grave denuncia de una referente de la Toma contra Fabián Calderón
Se trata de Virginia Gorosito, que difundió unos mensajes de Whatsapp donde -durante la Toma- el actual Rector la invitaba a reunirse con Luis Beder Herrera.
«Así me invitabas a juntarme con Beder en plena toma, cuando no te conocía nadie pero ya negociabas tu cargo. Te pensas impune, pero te queda poco Fabián Calderón», aseguró Gorosito y mostró los mensajes.