La Rioja se posiciona como un actor clave en la transición energética

Julio Laboranti

Cada 14 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de la Energía, una fecha clave para reflexionar sobre el uso responsable de los recursos energéticos y el desafío de avanzar hacia fuentes más limpias y sostenibles. En este contexto, La Rioja se posiciona como un actor clave en la transición energética gracias a proyectos innovadores como los que lleva adelante Parque Arauco, que refuerzan el compromiso de la provincia con un futuro energético sustentable.

El PEA abastece de energía al mercado mayorista en CAMMESA

Julio Laboranti

En un paso clave para el desarrollo energético sostenible en Argentina, ha quedado firme el inicio de provisión de energía eléctrica de fuente renovable entre Arauco Renovables, empresa subsidiaria de Parque Arauco y CAMMESA. El proyecto eólico Arauco II – Etapas 3 y 4 (parque PEA III) de 99,4 MW será el que generará la energía que impulsó este acuerdo, que se extiende por 20 años, representando una base sólida para que Parque Arauco continúe consolidando su plan de crecimiento y expansión en el sector de energías renovables, permitiendo abastecer al mercado energético mayorista nacional con energía limpia y eficiente.

Nuestro Parque Eólico en los primeros puestos del Ranking de CAMESA

Julio Laboranti

Durante 2024 Parque Arauco ocupó el top ten de los parques eólicos más eficientes de Argentina. Durante enero obtuvo la primera posición obteniendo excelentes resultados a lo largo del año y ascendiendo posiciones hacia fin de año, ubicándose tercero en octubre y segundo durante noviembre y diciembre. El ranking realizado por CAMMESA de manera mensual, incluye a los 67 parques eólicos de Argentina.

La energía generada en Arauco ingresa al circuito de CAMMESA

Julio Laboranti

En Argentina, las provincias que generan energía renovable a través de parques eólicos o solares deben integrar esa energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y venderla al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esto significa que no pueden utilizar la energía generada para su propio consumo, ya que esta se redistribuye a nivel nacional. El objetivo es asegurar un acceso equitativo a la energía en todo el país, beneficiando a todas las regiones en lugar de solo a la provincia que produce la energía. Aunque las provincias mejoran su infraestructura energética, la energía generada se distribuye en beneficio de todo el territorio argentino. Esto explica por qué la energía que produce el parque no se destina a los hogares locales ni tiene relación con cortes de energía a nivel provincial.

Una operación de precisión y esfuerzo conjunto

Julio Laboranti

El Parque Arauco de La Rioja, dio otro paso crucial en su desarrollo energético. Comenzó la fase de montaje de 18 nuevos aerogeneradores correspondientes a la etapa 2 del proyecto PEA 3. Esta ampliación permitirá completar un total de 28 aerogeneradores en este parque, alcanzando una capacidad instalada de 99,4 megavatios (MW). De esta manera, el Parque Arauco contará con 101 aerogeneradores en total.

El Gobierno provincial invierte en energía solar y eólica

Julio Laboranti

La provincia de La Rioja, sigue firme en su apuesta por la energía renovable, destinando fondos para desarrollar infraestructuras que abastezcan al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). A pesar de las dificultades financieras y logísticas que traen las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei, que retrasaron la importación de componentes y los pagos a proveedores internacionales, el Gobierno provincial sigue adelante con el ambicioso proyecto del Parque Solar Arauco.

«Nuestra empresa está analizando el uso de hidrógeno verde como una herramienta clave para el futuro»

Julio Laboranti

El Parque Arauco, la empresa de energías renovables de La Rioja, formó parte de la Expo Viento y Energía 2024, organizada por la Asociación Argentina de Energía Eólica en el Aula Magna de la Universidad Católica Argentina (UCA), en la Ciudad de Buenos Aires. Este evento reunió a diversas empresas del sector para discutir los avances y desafíos en la industria eólica del país.