La cooperativa avanza con telegramas de despido en varias localidades, mientras se profundiza su crisis productiva y laboral. La reestructuración de Sancor, motivada por la caída de su ritmo productivo, alcanza nuevos límites con 200 despidos en distintas plantas del país. Los trabajadores afectados, algunos en condiciones laborales precarizadas desde hace años, enfrentan un futuro incierto mientras la cooperativa alega razones de fuerza mayor.
Ajuste
Rige el Presupuesto 2023, sin tener en cuenta la inflación de más del 300 por ciento que se acumuló en dos años
El recorte del gasto dispuesto en la prórroga presupuestaria publicada este jueves es incluso mayor al que se desplegaba en el proyecto de que el mismo Gobierno presentó ante el Congreso el 15 de septiembre.
La crueldad del ajuste: Frigorífico realizó despidos masivos vía WhatsApp
En Villa Gobernador Gálvez, más de 70 trabajadores del frigorífico Euro SA fueron despedidos mediante mensajes de WhatsApp. Una práctica que desnudó la precariedad laboral y la falta de protección que enfrentan los empleados en un país sumido en ajustes y recortes. El gobierno de Javier Milei, lejos de intervenir, guarda silencio ante estas injusticias.
Citaciones, cartas documento y una causa penal para recortar miles de pensiones
A la sede de ANDIS llegan todos los días desde hace meses centenares de personas con miedo a perder la ayuda que reciben del Estado. El Gobierno las obliga a trasladarse con el pretexto de una «auditoría» y bajo amenaza de darles de baja el beneficio. En el presupuesto 2025 figura el recorte de unas 200 mil pensiones, que podrían ser muchas más. Un decreto de Milei habilitó la poda, pero podría ser judicializado. La causa de Marijuán contra la gestión anterior se basa en la radiografía trucha de un perro.
Las provincias perdieron 5,4 billones de pesos por la caída de recursos coparticipables
En el acumulado de los nueves meses del año, la caída real de las transferencias por coparticipación, leyes especiales y compensaciones fue de 13%, según un documento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
El ajuste de Milei a costa de los trabajadores y las clases más vulnerables
El plan económico de Javier Milei se presenta como la solución para la crisis fiscal del país, pero sus omisiones y ajustes despiertan alarmas entre los sectores más vulnerables. Los trabajadores argentinos, ante un futuro incierto, podrían ser los más perjudicados por las medidas del libertario.
La deuda pública aumentó más de US$5.200 millones en febrero
Quienes defienden las medidas económicas de Javier Milei, sostienen que ‘era tiempo de pagar lo que se debe antes de que explote la bomba’. Las cifras que publicó la Secretaría de Finanzas echa por tierra este argumento: Argentina aumentó su deuda pública U$S5.265 millones frente a los US$381.272 millones de enero. ¿Para qué sirve tanto ajuste si nos seguimos endeudando? ¿Quién se lleva la plata del Ajuste? La única verdad es la realidad: se está ajustando sobre los que menos tienen para beneficiar a los que más tienen.
El Ajuste de Milei no es contra la Casta, es contra la Gente
Lo afirmó una encuesta realizada por la consultora Proyección, que también registró poca paciencia para las mejoras que prometió el Presidente. Por otra parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue señalado por los consultados como quien puede liderar la oposición.