Redacción de RiojaLibre
El Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos desvela al Gobernador. Es que se trata del primer paso para definir ‘otros cambios’ en el Gabinete de cara al 2018. Si primero no se define si se divide este Ministerio, no se puede saber cuál serán sus encargados; y si no sabemos quiénes quedarán a cargo de estas áreas, no se puede hablar de ‘otras modificaciones’. Todo depende de Gobierno.
Hoy, se trata de un súper Ministerio que incluye varias áreas, entre ellas dos servicios esenciales de la Seguridad: Justicia y Seguridad. El Ministro Saliente -Claudio Saúl- cree que Seguridad debe tener su propio Ministerio, argumentando que «hay cuatro servicios esenciales en una sociedad: Salud, Educación, Seguridad y Justicia; cada uno de esos servicios esenciales debiera tener un Ministerio propio para que tenga una dedicación exclusiva».
Hay quienes sostienen que Casas ya tenía definido dividir el Ministerio, pero el resultado del #22O lo hizo repensar el tema: ahora, amistoso con Nación, reestructurar el Gabinete ‘agregando’ Ministerios va en contra de la reducción del ‘gasto público’ que se pregona desde la Casa Rosada.
Incluso, algunos barajaban la posibilidad de dividir en tres el actual Super Ministerio: Gobierno por un lado, Justicia y Derechos Humanos por otro, y un tercer Ministerio de Seguridad. ‘Yoma va a Gobierno, Saúl a Justicia y Bordagaray a Seguridad y todos contentos‘, disparó una fuente de Casa de las Tejas a RL. Vale aportar que el famatinense es ‘la persona de Massa’ en La Rioja, y el gran logro de Sergio Massa fue la ‘seguridad’ en Tigre.
Más allá de los rumores y trascendidos, lo cierto es que Sergio Casas deberá definir cuál será el propósito del Ministerio. Si el Gobernador piensa en potenciar una figura política, tiene que olvidarse de la estructura actual, ya que hoy por hoy el Ministerio es una Picadora de Carne. La creciente ola de inseguridad hace que todos los ‘reclamos políticos’ en materia de inseguridad terminen en el Ministro de Gobierno.
‘El claro ejemplo es Felipe, entró como ‘joven estrella’ que aspiraba a ser el ‘sucesor’ de Beder, y debió irse por la puerta de atrás’, disparan desde Casa de las Tejas. Si se vuelva por esta opción, Casas dejará en Gobierno a uno de sus ‘pollos’ (Luna Corzo o ‘algún tapado’) y en Seguridad a Angulo o Bordagaray para que paguen el costo política del área.
Ahora bien, si Casas pretende con este Ministerio ‘asimilar el impacto’ de críticas/golpes que -de no existir- irían para su figura; el Ministerio quedará tal como está. En este caso, hace falta un ‘nombre’ con espaldas, con experiencia y -sobre todo- con oficio para sostenerse en el Cargo. Si es esta la alternativa elegida, Jorge Yoma suma chances, o -por qué no- el regreso de Claudio Saúl en algunos meses.