Terminaron las vacaciones. No solo para los chicos que desde hoy vuelven en masa a las aulas, sino también para la clase política. El ‘veranito’ que tuvo la relación Casas-Bosetti llegó a su fin: con la elección del vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, tuvieron lugar las primeras diferencias, indisimulables y preocupantes de cara a la gobernabilidad y estabilidad que tendrá el poder ejecutivo en el período 2015-19.
Existen dos modelos de Gobierno en el inconsciente colectivo de la dirigencia política riojana, y ambos remiten a duplas recientes de Gobernador y vicegobernador. El primero, predominante entre aquellos operadores casistas/bederistas, es aquel en el que Néstor Bosetti es un Gobernador similar a Teresita Luna; nadie lo va a destituir, pero su poder se verá netamente reducido y solo existirá una voz mandante dentro del Ejecutivo: la del Gobernador.
Por otro lado, en las mentes bosettistas, se pregona por imitar a Luis Beder Herrera: construir una fortaleza en la Legislatura, que le permita a Bosetti pisar fuerta y amenazar directamente la gobernabilidad de Casas. Si la circunstancias lo requieren, se tomará el poder por ‘las malas’, tal como lo hizo Beder Herrera ante Angel Mazza.
En los próximo días, semanas y meses los riojanos descubriremos qué Rioja rememoramos: la de un Gobernador débil amenazado por su propio vice (Casas=Maza y Bosetti=Beder,) o la de un Gobernador totalmente estable, con el vice opacado y dedicado a tareas menores (Casas=Beder y Bosetti=Tere Luna).
En ese marco debe entenderse las arduas negociaciones que tiene lugar en estas horas por definir al Vicepresidente primero de la Legislatura. Será clave ver quién ocupa el tercer lugar en el orden de sucesión del Poder Ejecutivo: si es Chamía, estaremos más cercano al primer esquema, Bosetti habrá dejado claro que en la Legislatura manda él y Casas habrá perdido terreno en un ámbito clave e poder; si finalmente el elegido es Elio Díaz Moreno (o alguna variable ‘casista’), nos situaremos próximos al segundo escenario, donde el vicegobernador se encontrará muy debilitado y ‘marcado de cerca’ por personas de plena confianza de Sergio Casas.
Ruptura Inminente
Mientras se muestran ‘juntitos’ y sonrientes en las fotos, y en distintas actividades protocolares; la realidad indica que bajo esa máscara se acrecientan las diferencias y los fastidios. Con respecto a la elección del vicepresidente primero de la Legislatura debe tenerse en cuenta que existió un acuerdo previo entre Casas y Bosetti apenas asumidos. En ese entonces, las rencillas eran por la elección de las autoridades del Bloque. Alejandra Oviedo quedó como presidenta de bloque y Oscar Chamía como vicepresidente; Casas no se inmiscuyó, Bosetti SÍ. Casas le pidió una sola cosa a Bosetti: que dichas autoridades se mantengan durante el 2016, Bosetti aceptó.
Fogoneando a Chamía como vicepresidente primero de la Legislatura, Bosetti rompe con ese acuerdo, ya que el Oso debe abandonar la vicepresidencia del Bloque. El viernes esa ‘ruptura’ de Bosetti se profundizó: intentando lograr consenso para Chamía viceprimero, ofreció la presidencia del Bloque a Marcelo Del Moral, reemplazando a Alejandra Oviedo. Si mañana se confirma esta ‘operación’, la ruptura Casas-Bosetti será total.
De esta manera, se rompe el pacto tácito que Casas sostenía con Bosetti de ‘no meterse en su terreno (Legislatura)’. Consecuentemente, se espera que durante la jornada de hoy, en los momentos decisivos de la elección, Casas ‘envíe’ mensajes a ciertos Diputados. En este sentido, son determinantes aquellos Legisladores que integran la Liga de Intendentes, que ahora sería más correcto denominarla Liga de ex Intendentes.
En la previa, Marcelo Del Moral, Danilo Flores, Navarrete, Juan Herrera –entre otros- apoyarían a Oscar Chamía; pero no por una concordancia con Néstor Bosetti (por el contrario, son férreos enemigos del vicegobernador) sino por ‘chispasos’ con el Ejecutivo. Aducen que sus Departamentos (en manos de sus familiares) no ‘reciben’ lo que se había comprometido en su momento. Por lo bajo, las críticas apuntan hacia Gastón Mercado Luna, que no los atendió de la mejor manera en sus primeros meses al frente de la Secretaría General; por el contrario, ‘no solo escatimó recursos, sino que hubo alguna que otra amenaza’, disparó uno de los involucrados a RL.
Sin embargo, con una charla telefónica de Casas con Del Moral (la Liga de Intendentes trabajó para Casas en la Interna del 8M contra Bosetti), en la que se ‘dilapiden’ esas rencillas y se ponga sobre la mesa ‘los fondos’ para cada Departamento (que dependen de Casas y NO de Bosetti), esos 7 votos pasarían automáticamente de Chamía a Lelo Díaz Moreno. “Se están cotizando, es entendible, pero confió que terminarán con nosotros”, disparó un alto funcionario del Gobierno a RL.
Beder al margen
Ante cada decisión importante en la política riojana, todos los ojos apuntan hacia el ex Gobernador Luis Beder Herrera. El poder que ostenta su figura hace que intentar ponerse en su cabeza ayude a vaticinar lo que va a suceder finalmente: “si Beder quiere que sea Lelo, será Lelo; si Beder quiere que sea el Oso, será el Oso; y si Beder quiere que no sea ninguno de los dos, no será ninguno de los dos”, resumió alguien del entorno de Casas.
Respaldando esa teoría, al menos 7 de los Diputados consultados por RL fueron tajantes con su respuesta. La pregunta –siempre en off- era simple: ¿Chamía o Lelo?; “el que diga Beder”, coincidieron. Por otro lado, el viernes –cuando 17 Diputados accedieron a reunirse con Bosetti- algunos ultra Casistas temieron que ‘esté el Beder atrás de eso’, ya que Bosetti no puede, por sí solo, lograr el consenso de tantos legisladores. Existe una leve sensación de que Beder podría marcarle el terreno a Casas, ayudando a que Bosetti se salga con la suya en la elección del vicepresidente primero.
Vale desterrar todas estas versiones. Una fuente 100% confiable, del entorno íntimo del Gobernador, aseguró a RL que ‘en esta, el Dr. realmente se mantiene al margen, no le atiende el teléfono a nadie’. Quizás por el desliz en la salud que padeció recientemente, o tal vez dejando que Tití y Casas muestren cómo juegan ‘solos’, Beder Herrera no intercederá.
Sin ‘el diario del lunes’ (amén del día en el que se publica la Columna, todavía no está definido el vicepresidente primero), debe augurarse que una nueva derrota de Bosetti sería terminal para su aspiración de ser ‘protagonista’ en el Gobierno. Si con ayuda externa (Liga de Intendentes, divisiones internas en Departamentos, etc), con fuertes presiones a legisladores usando los ‘gastos reservados’ como arma inquisidora, y en su propio terreno Tití NO logra imponer a su candidato (Chamía), estará todo dicho: su debilidad será indisimulable.
Por el contrario, si Chamía termina como viceprimero, el juego estará abierto. La disputa por el poder real entre Casas y Bosetti seguirá en pie.