Asimismo, Martínez detalló: “Hicimos las estimaciones de acuerdo a algunos diálogos mantenidos, pero por sobre todo en base al presupuesto provincial y al presupuesto nacional”, y agregó: “Siguiendo las pautas que ellos siguieron para la confección de su presupuesto, consideramos que debíamos llegar a un presupuesto que sea equilibrado y que se condiga con esas dos normas que son las que están por encima nuestro”.
“Hemos previsto un presupuesto de aproximadamente 2 mil millones de pesos. Esto se incrementa por un mayor presupuesto para la obra pública, que viene directamente financiada por nación”, indicó el funcionario municipal.
“Hemos previsto un presupuesto de aproximadamente 2 mil millones de pesos. Esto se incrementa por un mayor presupuesto para la obra pública, que viene directamente financiada por nación”,
Por otra parte, y haciendo referencia al incremento solicitado respecto del presupuesto 2016, Martínez explicó: “Comparado con el presupuesto del año pasado, que fue de mil millones, el aumento es importante porque el gasto corriente se ha incrementado en un 26 o 27 por ciento, lo que hace que se incremente en 800 millones que son bienes de capital que es obra y que vendrán gestionados a través de la nación”, y remarcó: “Si tenemos solo en cuenta los gastos corrientes sin el presupuesto nacional, el presupuesto llegaría a los 1.200 millones”.
En cuanto al rechazo al pedido de endeudamiento, el titular de Hacienda del municipio manifestó: “Nosotros prevemos que obras que se podrían haber llegado a hacer con el empréstito no se van a poder hacer el año que viene. Buscaremos otra fuente de financiamiento, seguramente seguiremos tramitando para que de alguna manera se haga”.
“Si uno se fija en el gasto corriente, el 50 por ciento del presupuesto es para los servicios públicos, eso se refleja en este primer presupuesto de Paredes Urquiza”, apuntó Martínez, y señaló: “Para avanzar en las cuestiones salariales, si o si tenemos que tener un acuerdo con provincia que es la responsable y la garante del pago de sueldos”.
De la misma manera, Martínez habló de los agentes que cobran mil pesos de quincenita y su inclusión dentro del presupuesto: “Avanzar en el pago de la quincenita de más de 1.500 trabajadores es algo que yo no puedo prever si no se alcanza un acuerdo con la provincia”, y añadió: “Nosotros hemos establecido la pauta de crecimiento salarial de un 20 por ciento, tomando lo que viene haciendo la provincia y viendo el índice inflacionario que ha anuncio la nación parta el año que viene”.
Por su parte, el secretario de Hacienda hizo referencia al crecimiento de la deuda dejada por la gestión anterior: “Existe un déficit que se acrecentó con los últimos aumentos de sueldos, pero nosotros lo tratamos de paliar mes a mes reducir el gasto, achique en diversas áreas, tratamos de que se resientan lo menos posible los servicios. En diciembre de este año, la deuda del municipio va a ser similar a la que recibimos”.