Redacción de RiojaLibre
Hay gastos en la economía familiar que no se pueden evitar, y cuando se acredita el salario en la caja de ahorro son los primeros en pagarse. Por ejemplo, la luz y la obra social, ya que no se puede vivir dignamente sin poder prender la luz en tu casa o sin tener garantizada la cobertura de salud para tus hijos.
Ayer te contamos el ahorro que el riojano, en comparación con otros argentinos, hace todos los meses a la hora de pagar la boleta de EDELAR:
Hoy, avanzamos con la cobertura de salud. En La Rioja, el Gobierno Provincial invierte todos los meses 4.000 en APOS (la obra social recauda 6.000 millones y gasta 10.000 millones) para que los riojanos tengamos la cobertura de salud más baja del País. En La Rioja el costo promedio por afiliado en APOS es de $9.000, mientras que un obra social privada no baja de los 80 mil pesos y puede llegar hasta 200.000 pesos, con un promedio de $155.000.
Así lo cuenta el sitio especializado miobrasocial.com:

Si el Gobierno deja de pasarle esos 4.000 millones de pesos a APOS, la obra social estará obligada a subir exageradamente el costo de su servicio para sobrevivir. Provincia podrá brindar un aumento con esos 4.000 millones, no mayor a $53.000 (4.000 millones dividio 75 mil empleados públicos), pero de nada le servirá al empleado público, porque ese incremento no le alcanzará para pagar el nuevo valor de la obra social.
Ayer con la luz ($192.000), hoy con la Salud ($141.000); en solo dos aspectos esenciales el Gobierno Provincial le da un alivio al bolsillo del empleado público de más de 300 mil pesos.