Redacción de RiojaLibre
En declaraciones a #DespiertaProvincia, el Ing. Jerónimo Quintela, titular de EDELAR, aseguró que “un usuario debería pagar entre 9 y 20 veces más su boleta de luz sin el subsidio del Gobierno Provincial”. El funcionario remarcó que el estado riojano le otorga subsidios a las familias riojanas, y que si eso no fuera así, las boletas serían, en algunos casos, superior a los $150.000.
Cuando el Gobierno Nacional quitó progresivamente el subsidio en la energía, el Gobierno Provincial tomó la decisión política de hacerce cargo de ese subsidio para que los riojanos sigan pagando el mismo costo de energía. Son alrededor de 3500 millones de pesos mensuales los que el Gobierno Provincial destina al pago de la energía subsiadada para que las familias riojanas no sientan el rigor del ajuste de Javier Milei en su máxima expresión.
Hoy, la boleta de EDELAR con el consumo promedio de energía, se sitúa en 18.000 pesos, mientras que ese mismo consumo en otras provincias asciende a un total de $210.000. Mientras un riojano paga 18 mil pesos por mes, un cordobés está pagando 210 mil pesos.
La luz es algo que no se puede ‘ahorrar’, hay que cumplir todos los meses con el pago de la energía porque sino se corta un servicio que es esencial para la vida de cualquier familia. Se puede ahorrar en salidas al cine, vestimenta y hasta en consumo de nafta, pero no se puede ahorrar ‘no pagando’ la boleta de la Luz.
Esto hace que, al ser un pago obligatorio, es como que cada riojano tenga un aumento salarial de $192.000 a cada riojano. Si el Gobierno Provincial deja de hacerse cargo del subsidio, y a las familias riojanas le llega el costo real de la energía que consumen, estarían pagando 192 mil pesos más en un gasto que no se puede ahorrar.
Ergo, si el Gobierno Provincial quita el subsidio a la luz y a la vez anuncia un aumento salarial de 192 miil pesos, el empleado público no notaría ninguna diferencia en su economía familiar, ya que esos 192 mil pesos los debería usar para pagar la factura de luz, que antes venía 18.000 pesos y ahora 210.000.