Todo parece indicar que la relación gremial médica, galenos y Ministerio de Salud será muy tirante este año y un indicio de ello es la contundente respuesta de la ministra Judith Díaz Bazán, que literalmente le dijo a los médicos que quien no esté a gusto en Salud Pública puede irse al sector privado.
Los médicos del hospital del niños y el gremio APROSLaR denuncian que hay una enorme falta de recursos humanos para cubrir las necesidades sanitarias de dicho nosocomio. De hecho, advierten que se obliga a trabajar a médicos en guardia central lo que no está estipulado en el contrato de trabajo.
Ante ello, la funcionaria reconoció que “hoy faltan recursos humanos porque muchos médicos están de vacaciones y ello se normalizaría el 15 de marzo”. “Estamos trabajando a un 40%”, advirtió.
Pero luego vino su inflexible posicionamiento al dejarles claro a los médicos que habrá un estricto control sobre ellos, cosa que a su entender es algo a lo que no estaban acostumbrados “ya que algunos se iban y volvían cuando querían” al lugar de trabajo y no habrá límites diarios en la entrega de turnos.
Además, les recalcó sin pelos en la lengua “que el médico que no quiera trabajar bajo estas disposiciones y crea que no le conviene trabajar en el ámbito público, no trabajará en el ámbito público”.
Crean nuevo sistema de turno para el Vera Barros
El Ministerio de Salud de la provincia, creó un nuevo sistema de turnos que se implementará para el hospital central Enrique Vera Barros. Así lo confirmó el Jefe de la Zona Sanitaria I, Dr. Gabriel Peñaloza Iturralde en el marco de una reunión con los coordinadores de los CAPS.
Esta propuesta se presentó desde la Oficina de Abordaje a cargo de Rosa Torres, y se trata de un servicio con el que se podrá realizar una solicitud de turno a través de un 0800.
El anuncio fue realizado por el Jefe de la Zona Sanitaria I, Dr. Gabriel Peñaloza Iturralde en la reunión mantenida el viernes último con los coordinadores de los CAPS.
Asimismo, explicó que «va a estar a prueba piloto a partir de la semana que viene para ver cómo funciona». También señaló que «es una nueva forma de dar turnos a través del Hospital Vera Barros y también del Hospital de la Madre y el Niño coordinando con los Centros Primarios de Salud.»
Por otra parte, hubo mucha participación de los coordinadores presentando sus inquietudes, para conocer cómo funcionarán los Programas de Salud y una exposición de las dificultades que existen en los centros.
En este sentido, la ministro de Salud Judit Díaz Bazán, quien presenció la reunión, sostuvo que «cómo profesionales de la Salud debemos comprometernos en sumar voluntades y respetarse como equipo de trabajo para mejorar la calidad en Salud Pública».
También agregó que «los Centros Primarios de Salud se deben valer por sí mismos y para que eso ocurra, es importante que no haya límites en los turnos de atención. Hay que hacer un registro para tener cifras reales y compartirlas como indicadores por cada centro».
Por último, se habló sobre las enfermedades crónicas y médicos comunitarios, presentando a los nuevos referentes de éstas, y otras áreas del Ministerio de Salud, con el propósito de que los coordinadores lo conozcan y así articular actividades futuras.