https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/cbb9229ceeb530ae66f61f4da430b680.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

No alcanza la Plata: La inflación subió el 10% mientras que los sueldos solo el 4,5%

Así lo establecen datos oficiales del INDEC, ya que los sueldos apenas subieron un 4,5% en el primer trimestre (2014) mientras que la inflación reconocida fue del 10 por ciento. El sector público pudo conservar su poder de compra dado que percibió aumentos equivalentes a la suba de precios.

Read Time:1 Minute, 15 Second

Los salarios del sector privado perdieron 5,5 puntos de poder adquisitivo en el primer trimestre de 2014, según se desprende de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De acuerdo con la información oficial, entre enero y marzo los sueldos de los empleados registrados subieron 4,5%, mientras que la inflación en el período reconocida por organismo fue de 10 por ciento.

En cambio, de acuerdo a las cifras del organismo, el sector público pudo conservar su poder de compra dado que los sueldos subieron 10,4 por ciento.

Las variaciones salariales corresponden a un período en el que aún no se habían cerrado las negociaciones paritarias que actualizan las retribuciones de 2014.

Esta situación justifica la posición de economistas que sostienen que la caída en la actividad económica que sufren varios sectores obedece a una combinación de “precios nuevos (tras la devaluación) y salarios viejos”.

Según el INDEC, los salarios en el sector privado subieron 2,9% en marzo, respecto de febrero sumando así un avance de 4,5 por ciento en el trimestre.

En cambio, en el sector público durante marzo las retribuciones aumentaron 4,2 por ciento frente a febrero y 10,4 por ciento desde enero.

Estos aumentos corresponden a las últimas cuotas de ajustes pactadas durante las paritarias 2013, según consignó DyN.

En el primer trimestre la inflación acumulada reconocida por el INDEC trepó a 10 por ciento, impulsada por la suba de precios que se produjo luego de la devaluación de enero.

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Burlesca ampliación de gas envasado para La Rioja: solo aumentaron un 2% el cupo

Solo el 20% de los riojanos tiene gas natural, por lo que el resto debe proveerse de gas envasado. Esto parece no importarle a las autoridades nacionales, que decidieron ampliar el cupo para La Rioja solo un 2%. Pobres gestiones de funcionarios riojanos para solucionar un problema vital para gran parte de la sociedad riojana.