https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/11/2-VI-AS.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

Lo confirmó Feryala: la deuda asciende a 200 millones

El drástico panorama lo expuso el titular de la Cámara de la Construcción, Jorge Feryala, y aclaró que las obras siguen en ejecución porque asumieron el compromiso de “no menguar el avance de las obras para que no se resienta el tema laboral». El último envío de certificaciones de Nación fue en el mes de Julio, pagando los meses de abril y mayo. La deuda es de más de 200 millones de pesos. 

Read Time:3 Minute, 51 Second

El presidente de la Cámara de la Construcción, Jorge Feryala informó en La Mañana de La Red que el último envío de pago de certificaciones de obra por parte de la nación fue en el mes de julio, y aclaró: “En ese envío estaban pagando certificaciones de los meses de abril y mayo, y a partir de julio nación cesó en el envío de fondos aduciendo problemas presupuestarios”.

“Por un aporte mínimo de 40 millones de la provincia a la Administración de Vivienda se pudo pagar junio a algunas de las empresas y a otras e mes de julio, lo que hace que en la mayoría de los casos los certificados de agosto, septiembre y octubre estén impagos”, remarcó Feryala.

Por su parte, el titular de la Cámara de la Construcción recordó: “En el 2016 se dio que veníamos de una paralización de más de un año de la época del gobierno anterior y en el 2016 a partir de octubre es donde reactivamos un plan importante de más de 800 viviendas que arrancaron, llegaron los anticipos financieros del mes de noviembre y se pudo volver a trabajar con normalidad”.

“Hay un compromiso de volver a enviar los fondos según las últimas novedades que tenemos, pero semana que pasa y no se efectivizan los pagos, son deudas que van generando las empresas” indicó Feryala.

Asimismo, el presidente de la cámara de la Construcción señaló que el monto de la deuda asciende a los 200 millones de pesos, solamente de viviendas

A su vez, Feryala sostuvo. “Las empresas se encuentran complicadas, tomando deudas caras en el sistema financiero porque hubo un compromiso de no menguar el avance de las obras para que no se resienta el tema laboral”.

En referencia a la respuesta de nación ante el reclamo, Feryala precisó: “Desde nación nos dijeron que 100 millones de pesos de la deuda ya pasó del Ministerio del Interior a Economía donde se generan las órdenes de pago, y quedamos a la espera”, y agregó: “Lo hablé con el ingeniero Rivero que se comunicó con Domingo Amaya quien dijo que por parte de su secretaría los paso ya habrían concluído, se habían firmado los expedientes y habrían llegado al Ministerio de Economía”.

Respecto del presupuesto nacional para viviendas proyectado para el 2018, Feryala detalló: “El presupuesto para viviendas para el 2018 son 13 mil millones de acuerdo a lo que se eleva a la Cámara, teniendo en cuenta de que el costo de una vivienda es de un millón de pesos, estamos hablando de 13 mil viviendas a nivel país”.

“Lo que tiene presupuestado para La Rioja es algo más de 300 millones de pesos, estamos hablando de 300 viviendas. De ese presupuesto se financian deudas por redeterminaciones, tampoco es real que esos 13 mil millones se van a ver reflejados en 13 mil viviendas” advirtió el titular de la Cámara de la Construcción

Desarrolladores

Por otra parte, el presidente de la Cámara de la Construcción apuntó: “Somos conscientes que el sistema anterior de ejecución de viviendas no va más, donde el estado nacional financiaba a la oferta”.

“Durante todo el 2017 anduvimos en reuniones donde explicaron que lo que quiere la nación es que el sector privado ponga una parte importante de la inversión de viviendas sociales y hemos venido trabajando tanto como cámara conjuntamente con el APVyU”, manifestó Feryala, y señaló: “Hemos visto que es complicado en la provincia de La Rioja donde los sueldos son tan bajos y tan comprometidos con deudas crediticias, lograr llevar a cabo planes de vivienda en donde el sector privado tenga que poner el 70 por ciento y nación el 30 por ciento”.

“Ellos los llaman desarrolladores, dejas de ser una contratista del estado”, explicó el titular de la Cámara de la Construcción, e indicó: “Hay que presentar un proyecto, nación autoriza para licitar y no deja de ser un crédito hipotecario que durante la obra lo toma la empresa, y una vez finalizada la obra se lo traslada al beneficiario”.

“Las empresas deben calificar, no solo el beneficiario de la casa, y sabemos que acá la mayoría de las empresas son pequeñas y medianas, lo que hace muy difícil poder calificar para tener un crédito” expresó Feryala.

“Si una empresa quiere ejecutar 50 viviendas a través de esta metodología necesita obtener un crédito de no menos de 35 millones de pesos. No se que empresa calificaría para recibir un crédito así y después arriesgar todo su patrimonio para ejecutar 50 viviendas, más con la situación que hay de tasas de intereses elevadas”, finalizó el presidente de la Cámara de la Construcción, Jorge Feryala.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La Intendente encabeza el Comité de Crisis

La intendente Gaitán sobrevoló, durante la mañana del lunes, la zona de cerro El Famatina donde el incendio forestal avanza desde el viernes, provocando gravísimos daños en la flora y la fauna. En horas de la tarde, el intendente de Famatina, Alberto Godoy hizo lo propio y ambos mandatarios municipales acordaron el trabajo conjunto para realizar un seguimiento cercano de la situación y aplicar todas las medidas necesarias para solucionar este desastre natural.