El titular de la Cámara de Farmacias de la provincia aseguró que no hubo acuerdo con las autoridades nacionales de la obra social, y analizan cortar las prestaciones a partir del mes de febrero.
Navarro explicó: “Los reclamos puntuales son: la disminución de las bonificaciones, una fecha cierta de pago que tampoco tenemos, y estar incluídos en el convenio de la obra social. Nosotros como farmacias y prestadores reales del servicio no tenemos ningún arreglo contractual con la obra social”.
En cuanto a la atención a los beneficiarios de Pami el titular de la Cámara de Farmacias aclaró: “Por ahora está garantizada para el mes de enero. Hay algunas farmacias que ya han dejado de atender, pero a partir de febrero se va a hacer un corte general, aunque todavía no está confirmado”.
Asimismo, Navarro sostuvo: “No es que queramos cortar, es que realmente no se puede seguir trabajando en estas condiciones. ya los ajustes han sido demasiados, nosotros lo vemos en los mostradores”, y remarcó: “Han eliminado productos del vademecum, que son costosos. hay otros a los que les han disminuidos en un 50 por ciento la cobertura”.
Respecto de la respuesta brindada por el titular del organismo a nivel nacional, Navarro manifestó: “Ellos lo que aducen es que tienen un presupuesto para funcionar. Nosotros como farmacias no somos formadores de precios, no ponemos el precio al público, que lo pone el propio estado. no ponemos el precio de compra”.
“La deuda de la obra social para con las farmacias asciende aproximadamente a dos mil millones”, aseguró el titular de la Cámara de Farmacias..
De la misma manera, Navarro comentó: “Ellos lo que nos dicen es que si no podemos trabajar bajo estas condiciones van a armar una red particular y van a dejar a todas las farmacias sin atender la obra social”, y concluyó: “Esto sí nos perjudica mucho porque hay en total 12 mil farmacias, y algunas que dependen mucho de las obras sociales, es el 50 por ciento de sus ventas. esto dejaría una gran cantidad de desocupación en el sector”.