https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/5-A-FADF.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

La Rioja logró fondos para importantes inversiones

El préstamo se hizo a través de la sede en New York del banco suizo UBS. A pagar en 8 años con una tasa del 10% anual. Los fondos se destinarán a la ampliación del Parque Eólico en su porcentaje más alto y a otras obras públicas consideradas como clave por la gestión de Sergio Casas, como por ejemplo la construcción de la nueva Casa de Gobierno en el ex Hotel Sussex.

Read Time:5 Minute, 22 Second

En su debut en los mercados internacionales de deuda, La Rioja consiguió emitir u$s 200 millones. Así, esta provincia gobernada Sergio Casas se hizo del fondeo que buscaba para la ampliación del parque Eólico Arauco.

Emitió un bono a 8 años bajo Ley Nueva York bajo los principios de Green Project, que amortiza en 4 pagos anuales.

La Rioja estaba esperando su oportunidad de salir a los mercados desde noviembre último, pero la victoria del ahora presidente de Estados Unidos Donald Trump obligó a recalcular.

Cuando se tomó la decisión de postergar la emisión, el gobierno riojano estaba confiado en lograr vender el bono entre 7,5% y 8%, pero que no avalaría una colocación por encima de este tope. Sin embargo, deberá pagar un 10% anual.

WhatsApp Image 2017-02-17 at 9.56.34 AM WhatsApp Image 2017-02-17 at 9.56.32 AM (1) WhatsApp Image 2017-02-17 at 9.56.32 AM WhatsApp Image 2017-02-17 at 9.56.31 AM

Con la inversión prevista para el Parque Eólico, La Rioja estaría lista para producir 200 megavatios en dos años, o el 80% del consumo energético de la provincia, y tiene áreas con potencial para otros 200 megavatios.

En octubre del año pasado, el gobierno riojano subastó más de 1.000 megavatios de proyectos de electricidad el 7 de octubre, incluyendo el parque eólico. Además, la provincia también está explorando la búsqueda de la producción de hasta 400 megavatios en energía solar y para desarrollar energía térmica en el mediano plazo.

De esta manera, se concretó la tercer emisión de una provincia en los mercados internacionales este año. En total, ya fueron colocados u$s 2050 millones en bonos subsoberanos.

A principios de mes, Entre Ríos debutó con un bono a ocho años por u$s 350 millones que pagó una tasa de 8,75%.

La semana pasada, fue el turno de la provincia de Buenos Aires, que colocó u$s 1.500 millones en dos tramos, en un bono a cinco y otro a diez años.

Otras gobernaciones forman parte del pipeline para las próximas semanas. Por un lado, está pendiente la salida al mercado de Tierra del Fuego, que buscará fondeo por u$s 150 millones.

La Rioja es la primera provincia argentina que obtiene un «Bono Verde»

PUENTE, entidad financiera líder de servicios financieros del Cono Sur, anunció junto a UBS la exitosa colocación de 200 millones de dólares en títulos de deuda pública para La Rioja.

En el marco de una intensa gira de trabajo por Estados Unidos, donde la delegación riojana encabezada por el gobernador Sergio Casas busca inversiones para incrementar el desarrollo de energías renovables, a través de la empresa estatal modelo Parque Eólico Arauco SAPEM, La Rioja se convirtió en la primera provincia del país en obtener los denominados «green bonds”, y
PUENTE, entidad líder de servicios financieros en el Cono Sur, anunció junto a UBS (Unión de Bancos Suizos)la exitosa colocación de 200 millones de dólares en Titulos de Deuda Pública para la provincia de La Rioja.

La primera emisión internacional de títulos otorgada a La Rioja siguió los principios de los «green bonds», lo que determina que estos fondos serán utilizados para el desarrollo de inversiones que generan impacto positivo en el medio ambiente: en este caso, se llegaría a 300 MW la generación de energía del Parque Eólico Arauco SAPEM, en línea con el plan RENOVAR que puso en marcha el Gobierno nacional.

«Se trata del primer bono verde de la historia argentina; un logro muy importante para una provincia con un manejo fiscal prudente y una gestión focalizada en incentivar la inversión privada en su territorio a través de las empresas Sapem, aceptadas y valoradas ampliamente por los inversores extranjeros, poniéndose de manifiesto con la aprobación del credito», destacó Nicolás Jensen, responsable de Sector Público en Capital Markets de PUENTE, en tanto que agregó que «con esta colocación -que pone una vez más a La Rioja a la vanguardia en materia de energías renovables-, se abre una puerta para otras provincias adjudicatarias del plan RENOVAR que están en la búsqueda de financiamiento a largo plazo».

Cabe destacar que, de acuerdo con la información brindada oficialmente, los títulos se colocaron a una tasa fija de 9,75% en dólares, a un plazo de 8 años y con una amortización en 4 pagos. PUENTE actuó como co-manager y colocador local principal de la operación.

EL PARQUE EÓLICO ARAUCO SAPEM REINTEGRARÁ EL CRÉDITO

Es importante resaltar que la provincia de La Rioja, merced a una tarea coordinada que llevan adelante los principales funcionarios del Gabinete con una de las empresas estatales emblemáticas como lo es el Parque Eólico Arauco SAPEM inició en Estados Unidos la búsqueda de capitales e inversionistas para incrementar el desarrollo de las energías alternativas y ponerse a la vanguardia del mercado eléctrico nacional en materia de provisión de energías limpias, cuestión que se evidencia ahora con el anuncio de la colocación de 200 millones de dólares en Titulos de Deuda Pública para la Provincia, y esos fondos serán administrados a través de un fideicomiso.

Es con este claro objetivo que el gobernador Sergio Casas se puso al frente de una misión oficial en el país del norte, donde a través del Parque Eólico Arauco SAPEM se pretende captar inversiones, teniendo en cuenta que por la rentabilidad proyectada será la misma empresa la que reintegrará los créditos a obtener, sin comprometer las arcas del Estado riojano.

De allí la instrumentación por ley provincial de mecanismos técnicos financieros adecuados y eficientes, con la consiguiente autorización del Gobierno nacional a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas junto al Ministerio del Interior.

En la ronda de conversaciones desarrollada esta semana en el exterior, “La Rioja recibió con satisfacción y beneplácito el aval y opinión altamente favorable de los inversores y bancos internacionales, quienes destacaron el orden fiscal de la provincia, el bajo nivel de endeudamiento y el plan de desarrollo a través de las empresas publicas, Sapem”, destacó el Gobernador.

En este sentido, se remarca además que la provincia de La Rioja ha avanzado considerablemente en los últimos años en el desarrollo del sistema energético, entre ellos a partir de la generación de energías alternativas como las provistas al mercado nacional a través del Parque Eólico Arauco SAPEM, que le reportan la rentabilidad necesaria para avanzar en la sustentabilidad.

La misión que encabeza el mandatario provincial está integrada por el vicegobernador Néstor Bosetti, el diputado nacional Luis Beder Herrera, el ministro de Hacienda Ricardo Guerra,el presidente de Parque Eólico Arauco SAPEM Fernando Carbel, y los directivos del Banco Rioja Angel Avila y Federico Bazan.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

"El Presidente sigue las órdenes del FMI"

El ex senador se refirió a la modificación de la ley de movilidad jubilatoria y la marcha atrás que dio el gobierno y sostuvo que no se trató de un error sino de una política ordenada por el FMI. "Este es un proyecto que se está llevando adelante en Argentina que tiene que ver con transferir recursos de los sectores más humildes de la sociedad hacia los más concentrados y esto se ve en cada una de las políticas del gobierno", explicó.