Actualmente, la magistrada se encuentra imputada por exacciones ilegales y suspendida preventivamente de su cargo sin goce de sueldo. Del mismo modo, la jueza se enfrenta a un incipiente juicio político y fue removida de su cargo como vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.
El pasado viernes, el fiscal provincial Luis González Aguirre confirmó la imputación de la jueza Mazzuchelli. Según informaron fuentes oficiales, la acusada será notificada este martes, ya que el lunes es feriado en la provincia en conmemoración por el aniversario de la fundación de la Ciudad de La Rioja, para que pueda designar abogados.
Del mismo modo, durante la jornada del sábado la Legislatura de La Rioja se reunió en una sesión especial para debatir el futuro de Mazzuchelli tras la causa que se destapó recientemente. En la reunión se decidió de forma unánime el rechazo del pedido de renuncia al cargo y el avance del jury por enjuiciamiento.
A partir de ahora, la situación procesal de la jueza continúa por dos vías: por un lado, por la causa penal en la cual está imputada, a cargo del juez Héctor Daniel Barría y el fiscal Luis González; y por otro, estará expuesta a un juicio político en el que se pone en juego su destitución .
La denuncia de Quintela
Según pudo saber este medio, la máxima autoridad de la provincia habría dialogado ya con las autoridades del Poder Legislativo y Judicial para darle celeridad a los mecanismos pertinentes para separar del cargo a la jueza denunciada por pedidos de coima para el tratamiento de diferentes causas.
«Los hechos acontecidos y denunciados públicamente son inaceptables y de una gravedad absoluta. La jueza Abate de Mazzuchelli, apuntada por pedir coimas para resolver distintos casos, está atentando contra la confianza del pueblo riojano en la Justicia; por ello, solicité la separación de su cargo y la investigación de esta situación», planteó Quintela a través de su cuenta oficial de X.
Al mismo tiempo, el gobernador que impulsa la investigación afirmó que «las y los riojanos merecen una Justicia transparente que esté de su lado garantizando el cumplimiento de sus derechos» y destacó la necesidad de una reforma constitucional. «Hace ya un tiempo, he impulsado y hablado sobre el límite de la periodicidad de las y los jueces para evitar, entre otras cosas, vicios en el correcto accionar que debe tener la Justicia; es por eso que las y los convencionales constituyentes están tratando este tema para la Reforma Constitucional. Es necesario para nuestra sociedad», cerró diciendo Quintela.
La Legislatura rechazó la renuncia de la jueza Norma Abate de Mazzucchelli e irá a Juris de Enjuiciamiento
La Cámara de Diputados y Diputadas, en cumplimiento a la convocatoria de la vicegobernadora Teresita Madera, se dio cita en el Recinto para realizar la Sesión Especial y tratar la renuncia de Norma Abate de Mazzuchelli, al cargo de jueza de titular de la sala 9 de la Cámara Cuarta en lo Civil, Comercial y de Minas. Por unanimidad, los legisladores rechazaron la renuncia para que el proceso del Jurado de Enjuiciamiento continúe.
En cumplimiento del Decreto N° 107/2024 de Convocatoria de la vicegobernadora, Teresita Madera, los diputados asistieron a la Sesión Especial pasadas las 18.30 horas. En cumplimiento del Orden del Día se realizó el izamiento de las Banderas a cargo de la diputada Maricel Muñoz y sus pares Liliana Medina y Paul Mercado.
Por Correspondencia, el Consejo de la Magistratura pone en conocimiento el acuerdo N° 18 resuelve la apertura del Jurado de Enjuiciamiento en contra de la magistrada Mazzuchelli; disponer la suspensión de la acusada en ejercicio de sus funciones y proceder al sorteo para integrar la comisión investigadora y de acusación; resultaron sorteados Elizabeth Agüero, Alejandra Oviedo, Gabriela Rodríguez.
Seguidamente, inició el tratamiento parlamentario del único punto de Asuntos Entrados, de la Función Judicial que eleva la renuncia de Norma Abate de Mazzuchelli, al cargo de jueza de titular de la sala 9 de la Cámara Cuarta en lo Civil, Comercial y de Minas.
El diputado y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Cristian Pérez, como miembro informante manifestó que “en el ámbito del Consejo de la Magistratura avanza el jurado de enjuiciamiento, donde ésta Cámara ya eligió previamente a sus representantes, conforme a nuestra Constitución que garantiza el debido proceso y el derecho irrenunciable a un servicio de justicia fundado en la ética”.
En este sentido, señaló que “ante este hecho gravísimo, el juzgamiento de su conducta no debe quedar al margen de la Justicia en la que la sociedad confía” e indicó que “es el Consejo de la Magistratura quién debe llevar adelante dicho proceso, sin prejuicio de la Justicia penal, quien determinará”.
Por último, por moción concreta solicitó al Cuerpo “no prestar acuerdo a la renuncia interpuesta por Mazzucchelli”.
Seguidamente, la diputada del Bloque Unión Cívica Radical, Gabriela Rodríguez, hizo mención a los sucesos de público conocimiento y solicitó que no se aceptara la renuncia. Asimismo, hizo referencia a una explosión dentro de los organismos representativos del sistema judicial.
A los dichos de la legisladora preopinante, la diputada Lourdes Ortiz refutó diciendo: “en este momento no se están dinamitando las instituciones, porque justamente el proceso al que damos inicio, pone de manifiesto el funcionamiento de las instituciones”.
Por otra parte, Ortiz señaló que “creo que hubo una dimensión comunicacional que nos llama la atención por la virulencia con la que medios nacionales trataron el tema, en lo personal percibo que tiene que ver con este deseo que vienen dejando trascender de la posibilidad de intervención de nuestra provincia; no hay una situación para eso en ninguno de los Poderes, está a las claras el funcionamiento de nuestras instituciones, esta Cámara acompaña a nuestros representantes en el Jurado de Enjuiciamiento para que puedan realizar su tarea”.
Cabe destacar que tanto el Bloque Hay Futuro La Rioja y Libertad Avanza manifestaron su voto negativo a la renuncia.
Finalmente, la presidenta del Bloque Norte Grande, Teresita Luna, primero se solidarizó con la ciudadana afectada y remarcó que “hay quienes se creen dueños de la honestidad, la transparencia y de la Constitución, porque vienen diciendo cosas que confunden a la gente”.
“Esta Cámara en su primera sesión eligió los diputados que formarán el jurado de Enjuiciamiento, como Legislatura cumplimos con el primer paso; esta Cámara con su presidencia emitió un comunicado apenas enterado de este hecho, donde usted instruyó a las y los diputados a trabajar para garantizar los mecanismos necesarios”, detalló Luna y fue contundente en señalar que “en ningún momento hemos planteado trabajar fuera de la Constitución; existe un jurado de Enjuiciamiento y venimos a Sesión Especial a decir que debemos cumplir la Constitución y que el jurado de enjuiciamiento realice el proceso debido; no aceptar la renuncia es permitir que sea juzgada por los mecanismos que la Constitución establece y que nosotros respetamos”.